Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad


El bloqueador de estafas de DuckDuckGo amplía su alcance para cubrir sitios de comercio electrónico falsos

El bloqueador de estafas de DuckDuckGo expande su cobertura para incluir sitios de comercio electrónico fraudulentos

MADRID, 19 Jun. (CIBERPRO) –

La firma DuckDuckGo ha mejorado la protección de su bloqueador de fraudes en el navegador, con el fin de proteger a los usuarios de sitios de comercio electrónico falsos, plataformas de intercambio de criptomonedas y el ‘malware’ del tipo ‘scareware’.

Esta herramienta de DuckDuckGo está orientada a defenderse de prácticas de ‘phishing’, que intentan robar información sensible de los usuarios, así como de ‘malware’ y otras estafas online, todo ello sin rastrear la actividad de navegación de los usuarios.

Ahora, esta protección se ha ampliado para incluir un mayor número de fraudes, que se vuelven cada vez más sofisticados, y así resguardar a los usuarios de tiendas en línea falsificadas, que buscan engañar con ofertas y descuentos atractivos, así como de esquemas de compraventa de criptomonedas que intentan sustraer datos y dinero, según ha indicado DuckDuckGo en un comunicado en su sitio web.

Los ‘scareware’ también están incluidos dentro de la protección del bloqueador de fraudes de DuckDuckGo. Estas páginas maliciosas alertan a los usuarios de que su dispositivo está infectado con un ‘spyware’ o virus, con el objetivo de provocar miedo y llevar a los usuarios a contratar un ‘software’ antivirus no deseado o falso.

El bloqueador de fraudes de DuckDuckGo opera mediante una lista de URLs maliciosas proporcionada por la firma independiente de ciberseguridad Netcraft. Esta lista se actualiza constantemente en los servidores, que envían actualizaciones al navegador de los usuarios cada veinte minutos.

DuckDuckGo ha destacado que la mayoría de las direcciones potencialmente peligrosas detectadas se encuentran en plataformas comunes como Google Drive o GitHub, mientras que las menos comunes (que representan el 0,1% de los casos, según la compañía) requieren una verificación adicional que compara los sitios web con una base de datos más amplia y completa en los servidores de DuckDuckGo.

La empresa ha subrayado que este proceso es siempre anónimo, ya que durante la verificación de amenazas, el dispositivo de los usuarios no se comunica con terceros.

DuckDuckGo ha afirmado que las estafas en línea son «cada vez más sofisticadas», y ha citado un nuevo informe de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, que indica que los consumidores perdieron 12.500 millones de dólares (aproximadamente 10.889 millones de euros) a causa del fraude en 2024.

En este informe, las estafas vinculadas a inversiones, compras en línea y servicios de Internet figuran entre las más preocupantes, lo que ha llevado a DuckDuckGo a ampliar su bloqueador de fraudes para combatir este tipo de engaños.