MÁLAGA 2 Abr. (CIBERPRO) –
El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) será el escenario este miércoles y jueves de la cuarta edición del Congreso de Ciberseguridad de Andalucía, un evento que se ha convertido en un referente dentro del sector y que reunirá a expertos y profesionales para explorar las últimas innovaciones en materia de seguridad digital.
Más de 3.000 expertos del ámbito se congregarán en esta IV edición, que será inaugurada por Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre.
Bajo el lema ‘Ciberseguridad: protegiendo datos, salvando vidas’, esta edición se centrará en las iniciativas que implementan la ciberseguridad en el ámbito de la salud, un sector donde la protección de la información es crucial debido a la sensibilidad de los datos manejados.
En particular, se analizarán las directrices del Plan de acción europeo para fortalecer la ciberseguridad en hospitales y proveedores de asistencia sanitaria, que la Comisión Europea lanzará en 2024 con el fin de crear un entorno más seguro para los pacientes, según ha comunicado la Junta.
Para discutir estas directrices y su aplicación en el sistema de salud español, el Congreso contará con representantes de los servicios de salud de diversas comunidades como Cataluña, Madrid, La Rioja, Galicia, Castilla la Mancha, así como del Servicio Andaluz de Salud (SAS) y otras entidades relevantes a nivel nacional.
Por ejemplo, una de las mesas de debate se enfocará en analizar incidentes reales de ciberataques en el sector sanitario, como el caso registrado en marzo de 2023 en el Hospital Clínic de Barcelona, donde un ataque sofisticado llevó a la cancelación de 150 cirugías no urgentes, 3.000 consultas externas y 500 extracciones, al no poder acceder al historial clínico de los pacientes.
El evento, organizado por la Agencia Digital de Andalucía (ADA) a través del CIAN (Centro de Ciberseguridad de Andalucía) y el Ayuntamiento de Málaga, ofrecerá un programa que incluye conferencias especializadas, mesas de debate, coloquios y talleres prácticos destinados a enriquecer el conocimiento y fomentar redes de contacto entre más de 3.000 profesionales del sector.
Asimismo, en el área expositiva, las principales empresas del sector presentarán sus innovaciones. Por primera vez, el Congreso saldrá a la calle, ofreciendo talleres para la ciudadanía en el Centro de Ciberseguridad de Andalucía.
Durante estos dos días, se llevarán a cabo 23 conferencias, nueve mesas de debate y once talleres prácticos, conformando un programa de alto nivel que posiciona a Málaga como la capital de la seguridad digital.
El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga recibirá a destacados especialistas en la materia. Una de las charlas será impartida, a través de streaming, por Christiane Kirketerp de Viron, directora en funciones de Sociedad Digital, Confianza y Ciberseguridad de la Comisión Europea.
El recinto contará con tres áreas diferenciadas con programación paralela, una zona expositiva de más de 4.000 metros cuadrados con stands, espacio para demostraciones, talleres específicos, actividades de networking y áreas de trabajo.