Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad


Arasti dice que el Centro de Ciberseguridad posiciona a Cantabria como "referente en protección digital"

Arasti afirma que el Centro de Ciberseguridad convierte a Cantabria en un «líder en protección digital»

Se inaugura el I Congreso de Ciberseguridad UC-INCIBE en la Universidad de Cantabria con más de cien asistentes

SANTANDER, 13 Jun. (CIBERPRO) –

El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha afirmado que el recién inaugurado Centro de Ciberseguridad de Cantabria, que comenzó a operar esta semana, «nos posiciona como un referente en la protección digital» y «alcanzará a todas las empresas de la región, sin dejar a nadie atrás».

Arasti hizo estas declaraciones durante la apertura del I Congreso de Ciberseguridad UC-INCIBE ‘UCIBER 2025’, que se lleva a cabo entre este viernes y sábado en la Universidad de Cantabria (UC), reuniendo a más de un centenar de participantes interesados en formarse y compartir conocimientos en la red académica y profesional.

En su intervención, el consejero defendió la creación del Centro de Ciberseguridad de Cantabria como un recurso esencial para respaldar a las empresas de la región en el «desafío» de la seguridad informática y protegerlas de los peligros de las tecnologías emergentes.

Recordó que esta iniciativa forma parte de la I Agenda Digital de Cantabria 2024-2028, lo que representa «un avance significativo en la transformación de nuestro modelo productivo».

«La ciberseguridad es fundamental para que las empresas operen con eficacia y responsabilidad en la nueva economía de los datos y la Inteligencia Artificial», consideró Arasti, quien destacó que la ciberseguridad «debe convertirse en un elemento esencial para todos, especialmente para las empresas», en un entorno globalizado e interconectado, para «estar preparados y protegidos, y trabajar con sistemas seguros que no fallen, que no sean vulnerables y que resistan los ciberataques que amenacen su operación y reputación».

Dado que la ciberseguridad «es crucial hoy y lo será aún más en el futuro», el titular de Industria aseguró que la inauguración del nuevo centro en el PCTCAN permitirá cerrar la brecha existente en la comunidad autónoma respecto a otras regiones y «acelerar nuestro progreso».

También expresó su apoyo a que los gobiernos respalden a las empresas en el proceso de transformación digital para que «estén a la vanguardia» y cuenten con todas las herramientas necesarias para competir.

Con la activación del Centro de Ciberseguridad de Cantabria «estamos generando seguridad y confianza, impulsando y protegiendo a las empresas que contribuyen al cambio de nuestro modelo productivo a través de inversiones en innovación, digitalización, conocimiento y talento», enfatizó.

Además, subrayó la gratuidad del servicio de este nuevo centro para que «ningún negocio de Cantabria sea vulnerable por falta de recursos o asesoramiento y formación». «Queremos que los autónomos y las empresas de la región cuenten con la mejor protección posible», insistió.

AUMENTO DE LA CIBERDELINCUENCIA

Arasti confió en que este nuevo centro ayude a «protegernos a todos» de la ciberdelincuencia, ya que, según datos del Ministerio del Interior, las infracciones penales por ciberdelitos en Cantabria han crecido un 13,1% entre enero y marzo, en contraste con el -1,2% de la media nacional.

Además, advirtió que la ciberdelincuencia representa uno de cada cuatro delitos en Cantabria.

Junto al consejero, el acto de inauguración del congreso contó con la presencia de Jesús Abascal, responsable de UCIBER 2025; José Luis Bosque, vicerrector de Transformación Digital de la Universidad de Cantabria; y Domingo Gómez, director de la Cátedra de Ciberseguridad UC-INCIBE de Nuevos Retos en Ciberseguridad.

Todos ellos subrayaron la relevancia de este evento para apoyar a las empresas en la formación en ciberseguridad, promoviendo buenas prácticas, concienciando a la ciudadanía y fomentando el conocimiento sobre nuevos avances en investigación y transferencia social, porque «la seguridad ya no es una opción, sino una responsabilidad compartida entre todos».

Tras la inauguración, se llevaron a cabo varias mesas redondas para debatir sobre el estado de la ciberseguridad en Cantabria, el talento en este ámbito, seguidas de ponencias de expertos y talleres prácticos.