Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad


El agente de ciberseguridad de Google, Big Sleep, detecta una vulnerabilidad "crítica" en la base de datos SQLite

El agente de ciberseguridad de Google, Big Sleep, identifica una vulnerabilidad «crítica» en la base de datos SQLite

MADRID, 16 Jul. (CIBERPRO) –

   El agente de Google especializado en ciberseguridad, conocido como Big Sleep, ha detectado una «vulnerabilidad crítica» en la base de datos de código abierto SQLite. Gracias a las funciones de inteligencia de amenazas de Google, ha podido anticipar su «inminente» explotación y tomar medidas preventivas.

   Este agente, impulsado por inteligencia artificial (IA), fue creado el año pasado por el laboratorio de inteligencia artificial de Google, Google DeepMind, junto con el equipo de ciberseguridad, Google Project Zero, como una herramienta experimental destinada a investigar posibles vulnerabilidades.

Desde su lanzamiento, Big Sleep ha estado identificando proactivamente vulnerabilidades de seguridad desconocidas. Recientemente, Google ha compartido su último hallazgo, una vulnerabilidad en la conocida base de datos de código abierto SQLite, identificada como CVE-2025-6965.

Según lo informado por Google en una publicación en su blog, esta es considerada una «falla de seguridad crítica». La importancia de este hallazgo radica en que podría haber sido explotada por ciberdelincuentes, pero gracias a la combinación de los sistemas de inteligencia de amenazas y el agente, Google logró prevenirla con anticipación.

   «Creemos que esta es la primera vez que un agente de IA se utiliza para frustrar intentos de explotación de una vulnerabilidad en la práctica», afirmó la compañía tecnológica.

   Google ha indicado que, con estos avances, Big Sleep también se está utilizando para fortalecer la seguridad de proyectos de código abierto, lo que representa un «gran progreso» para asegurar una protección «más rápida y eficaz» en el entorno digital. La empresa destacó que estos agentes de ciberseguridad suponen un «cambio radical», ya que permiten a los equipos de seguridad concentrarse en amenazas más complejas.