Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad

La Agència de Ciberseguretat destina dos millones a evitar ciberestafas hasta junio de 2026

La Agència de Ciberseguretat destina dos millones a evitar ciberestafas hasta junio de 2026

La extorsión de información digital dominará los riesgos en ciberseguridad próximamente

BARCELONA, 25 Ene. (CIBERPRO) –

La Agència de Ciberseguretat de Catalunya planea destinar dos millones de euros hasta junio de 2026 para equipar a los ciudadanos en la lucha contra las ciberestafas y otros riesgos digitales, gracias a los fondos RETECH de la Unión Europea, según ha anunciado la Conselleria de Presidencia de la Generalitat en un comunicado este sábado.

Según el ‘Informe de Prospectives 2025’ de la agencia, se anticipa una mayor vulnerabilidad de la población y las compañías frente al fraude en los siguientes meses, debido al gran volumen de información personal sustraída en 2024 y al incremento en el uso de la inteligencia artificial por organizaciones delictivas.

La agencia implementará varios proyectos con el financiamiento propuesto para aumentar la habilidad de los ciudadanos de identificar estafas potenciales.

Entre las medidas que se tomarán incluyen la creación de un sistema de notificaciones para alertar sobre ciberestafas, un asistente digital que proporcionará consejos y soluciones en ciberseguridad, además de charlas y cursos, especialmente dirigidos a los adultos mayores, y campañas en plataformas sociales.

RANSOMWARE EN AUMENTO

El informe destaca que el ‘ransomware’, o secuestro de datos, seguirá siendo el principal peligro en 2025, evolucionando hacia amenazas de publicación de datos en la ‘dark web’ para exigir rescates.

Laura Caballero, directora de la Agència de Ciberseguretat, enfatiza la importancia de la prevención: «Es crucial educar y concientizar a la población, ya que cualquiera puede ser blanco de un fraude», comentó.

«La estructura socioeconómica de Cataluña necesita estar preparada para enfrentar estos desafíos de ciberseguridad, no solamente en prevención sino también en la respuesta a incidentes, para reducir el daño y las consecuencias», añadió Caballero.

TENSIONES GEOPOLÍTICAS Y CIBERATAQUES

Además, el informe sugiere que las tensiones geopolíticas podrían desencadenar ciberataques más severos en los próximos meses, y que la inteligencia artificial será crucial para contrarrestar estos problemas de seguridad digital.

También se espera que nuevas regulaciones y normas entren pronto en vigor, obligando a las organizaciones a adaptarse y reforzar su ciberseguridad a nivel mundial.

Scroll al inicio