Es importante señalar que todas las viviendas en España construidas a partir de 2013 cuentan con tomas de red Ethernet en diversas habitaciones del hogar. Estas tomas se conectan directamente al PAU (Punto de Acceso al Usuario), donde se debe instalar un switch para distribuir la conexión a Internet en todas las estancias. En esta misma área, se instalará el router de nuestro proveedor, ya que es donde se encuentra la toma de fibra óptica. En casos de viviendas cableadas, lo más recomendable es instalar nodos Mesh para asegurar una buena cobertura Wi-Fi en toda la casa, utilizando las conexiones por cable para la interconexión. Sin embargo, si tu hogar no está cableado y las paredes son gruesas, hay otras alternativas para llevar tu conexión de Internet.
Utiliza la red eléctrica con dispositivos PLC
Los dispositivos PLC (Power Line Communication) son una de las soluciones más sencillas y efectivas para llevar Internet a cualquier habitación sin depender del Wi-Fi. Funcionan utilizando el cableado eléctrico de tu hogar para transmitir la señal de Internet.
Ventajas del PLC
- Instalación sencilla: solo necesitas conectar un adaptador al router y otro en la habitación donde desees mejorar la conexión.
- Buena velocidad y estabilidad: generalmente, la conexión es más estable que la del Wi-Fi.
- Minimiza interferencias: ideal para casas donde el Wi-Fi pierde fuerza debido a las paredes o la distancia.
Inconvenientes
- Dependencia del cableado eléctrico: si la instalación eléctrica es antigua o de baja calidad, el rendimiento puede verse comprometido.
- Necesidad de enchufes directos: es recomendable conectarlos directamente a la pared, evitando regletas, ya que esto puede afectar la velocidad de sincronización y causar cortes.
En la actualidad, hay numerosos modelos de dispositivos PLC, tanto con Wi-Fi como sin Wi-Fi. Si optas por un modelo sin Wi-Fi, puedes conectar posteriormente un nodo Mesh para tener conectividad Wi-Fi y crear una red mallada. En este caso, el PLC funcionará como un cable de red Ethernet a través del sistema eléctrico. Otra opción es elegir PLC con Wi-Fi integrado, en cuyo caso no necesitarás comprar dispositivos adicionales.
Dependiendo de tu presupuesto, podrás encontrar soluciones que van desde 70 euros hasta más de 200€, dependiendo de la velocidad que desees alcanzar.
Aprovecha la instalación de antena con adaptadores coaxiales
Si en tu hogar cuentas con tomas de antena de televisión en varias estancias, puedes utilizar este cableado para llevar Internet mediante adaptadores MoCA (Multimedia over Coaxial Alliance). Estos dispositivos convierten la señal de Internet en una señal compatible con el cable coaxial, permitiendo que llegue a otras habitaciones sin la necesidad de instalar cables Ethernet en toda la casa.
¿Cuál es el procedimiento? Es bastante sencillo:
- Conecta un adaptador MoCA al router mediante un cable Ethernet y enchúfalo a la toma coaxial de la pared.
- Coloca otro adaptador MoCA en la habitación donde necesites Internet y conéctalo a la toma de antena coaxial.
- Desde el adaptador MoCA, conecta tu ordenador, Smart TV o consola a Internet utilizando un cable Ethernet.
Como puedes notar, gracias al cableado coaxial existente, podemos llevar Internet a través de esta infraestructura.
Ventajas de esta solución
- Alta velocidad y estabilidad, con menos interferencias comparado con el PLC.
- Aprovecha una infraestructura ya existente, evitando abrir paredes o instalar cables nuevos.
- Baja latencia, ideal para teletrabajo, gaming y streaming en 4K.
Inconvenientes
- No todas las casas disponen de cableado coaxial en varias habitaciones.
- Requiere la compra de adaptadores MoCA, que pueden resultar más costosos que otras alternativas.
- No es compatible con todas las instalaciones de TV, especialmente si hay amplificadores de señal o divisores de mala calidad.
Si buscas una alternativa a Wi-Fi sin depender de Ethernet y tu hogar cuenta con una buena infraestructura de cable coaxial, los adaptadores MoCA pueden ser una excelente opción para llevar Internet a cualquier habitación sin pérdida de velocidad.
Debes considerar que esta opción puede ser algo costosa, ya que se trata de una tecnología relativamente nueva.
Fibra óptica hasta cada habitación (FTTR)
Si buscas la mejor calidad de conexión disponible, la solución definitiva es llevar fibra óptica directamente a cada habitación. Este sistema, conocido como FTTR (Fiber To The Room), proporciona a cada habitación una conexión de alta velocidad sin interferencias ni caídas.
Ventajas del FTTR
- Velocidades ultra rápidas sin latencia.
- Sin interferencias ni pérdida de calidad.
- Ideal para teletrabajo y gaming profesional.
Inconvenientes del FTTR
- Instalación compleja y costosa.
- No siempre está disponible en todas las operadoras o viviendas.
Huawei y ZTE son algunos de los fabricantes principales que ofrecen soluciones comerciales para este tipo de instalaciones.
Una alternativa similar al FTTR es la fibra óptica plástica, como la de ACTELSER. Esta tecnología permite introducir los cables de fibra por los conductos eléctricos sin complicaciones, logrando conexiones de hasta 1Gbps. Sin embargo, un aspecto negativo de estas soluciones es que actualmente la velocidad máxima es de 1Gbps, que ya es proporcionada por el cableado Ethernet.
Entonces: ¿Cuál es la opción más adecuada para ti?
Cada una de estas alternativas tiene sus ventajas y desventajas. Si buscas una solución rápida y sencilla, los PLC son una excelente opción. Si tu casa cuenta con cableado coaxial, podrías aprovecharlo para mejorar la conexión. Y si deseas la máxima velocidad y estabilidad, la fibra óptica hasta cada habitación es la mejor elección, aunque implique una mayor inversión. Para evitar problemas de cortes, interferencias o baja velocidad, lo más recomendable es optar por la fibra óptica hasta cada habitación, como la solución de ACTELSER.
Independientemente de tu elección, estas soluciones te permitirán disfrutar de una conexión a Internet estable y sin interrupciones en cualquier parte de tu hogar.