Si resides en una casa con un amplio jardín o una terraza, es posible que te hayas encontrado con la frustrante situación de que el Wi-Fi no tiene una buena señal, lo que provoca problemas de conexión. He probado diversas soluciones para resolver este problema y aquí te cuento cuáles han sido las más efectivas para mí.
Cambiar la banda y el canal del router (opción rápida y gratuita)
Lo primero que hice fue entrar en la configuración del router a través del navegador, utilizando la dirección IP que generalmente se encuentra en la parte posterior del dispositivo. Usualmente es https://192.168.1.1, aunque puede variar según el modelo.
Una vez dentro, desactivé el Smart Connect y asigné un nombre de red Wi-Fi (SSID) a cada banda de frecuencia (2.4GHz y 5GHz). De esta manera, puedo saber en todo momento a qué banda estoy conectado, y para conectarme en el exterior, es mejor utilizar la banda de 2.4GHz ya que penetra mejor en paredes y tiene mayor alcance, ideal para espacios exteriores.
También puedes intentar modificar el canal del Wi-Fi si hay demasiada congestión (por ejemplo, si vives en un edificio con muchas redes cercanas). Si prefieres no complicarte, apaga el router unos segundos y enciéndelo de nuevo: en muchas ocasiones, se ajusta automáticamente al canal más despejado, ya que la configuración predeterminada suele ser «automática».
Instalar un extensor Wi-Fi: una solución económica y sencilla
Un extensor Wi-Fi actúa como un “repetidor” que captura la señal del router y la amplifica. Yo coloqué uno en la toma más cercana al jardín y desde entonces la cobertura ha mejorado notablemente. Asegúrate de ubicarlo a medio camino entre el router y el exterior, no justo al lado del dispositivo que usas, ya que necesita recibir una buena señal para funcionar correctamente. Existen modelos por menos de 30 €, y aunque no alcanzan la velocidad máxima, son perfectos para navegar en redes sociales, ver vídeos o trabajar sin interrupciones.
Recuerda que los repetidores Wi-Fi están diseñados para uso interior, así que si planeas dejarlo permanentemente en la terraza o jardín, lo mejor es optar por un modelo con certificación IP que lo proteja del agua y el polvo.
Optar por un sistema de red en malla (para cobertura total)
Esta opción no es la más económica, pero sí la más efectiva si deseas una buena señal en toda la casa y también en el exterior. Consiste en un sistema de nodos (similares a routers en miniatura) que se instalan en diferentes áreas y colaboran para cubrir todos los espacios. Al colocar uno de estos nodos cerca de la puerta o ventanal, el jardín tendrá la misma calidad de señal que el salón. Yo probé un sistema de tres nodos y el cambio fue impresionante.
ASUS tiene un sistema Wi-Fi Mesh como el ASUS ZenWiFi BD4, diseñado para interiores:
Este modelo también cuenta con una versión para exteriores, llamada ASUS ZenWiFi BD4 Outdoor, que se conectará vía Wi-Fi con los nodos interiores y funcionará como un repetidor Wi-Fi, además, disfrutarás de roaming Wi-Fi entre los distintos nodos para una experiencia de usuario óptima.
Utilizar un cable Ethernet…si puedes
Sí, se trata de un cableado. Y sí, puede no ser estético si queda a la vista. Pero no hay nada más estable ni rápido que un buen cable Ethernet conectado directamente del router a tu portátil o al lugar que necesites. Existen cables largos (incluso de 30 metros), y si cuentas con una toma de red Ethernet en el exterior, puedes dejarlo ahí para conectarlo cuando lo necesites. Hay cables Ethernet diseñados para uso exterior, como el que te recomendamos:
En las viviendas nuevas, es fácil instalar una toma de red Ethernet en áreas exteriores, permitiéndote conectar con un simple cable y disfrutar de Internet por cable. Este es el mejor método y el que mejor rendimiento te ofrecerá.
Probar con adaptadores PLC (si el enchufe exterior está en el mismo circuito)
Los adaptadores de línea eléctrica o PLC utilizan el cableado de tu hogar para transmitir el Wi-Fi a otro punto. Solo necesitas uno conectado al router y otro en el enchufe de la zona donde deseas conexión. En mi caso, el enchufe del porche estaba en el mismo circuito eléctrico y me ayudó a obtener red por cable en el exterior sin la necesidad de tendido de cables. Algunos modelos incluso generan una nueva red Wi-Fi directamente desde el enchufe.
Si no tienes una toma de red Ethernet en la terraza o jardín, los PLC son la mejor opción, ya que lo más habitual es que tengas un enchufe disponible para conectar diversos dispositivos.
Wi-Fi punto a punto: solución si necesitas cobertura en varios edificios
¿Tienes un cobertizo, estudio o caseta donde también deseas Wi-Fi? Entonces lo ideal es un sistema punto a punto. Esto implica colocar una antena emisora cerca del router y otra receptora en el área que deseas cubrir. Ten en cuenta que necesitan línea de visión y algo de instalación. No es la opción más barata ni la más sencilla, pero si requieres conexión a Internet en otra edificación dentro de tu propiedad, es la opción más estable a largo plazo.
Hoy en día hay muchos modelos disponibles, algunos más profesionales que otros, y debes considerar en qué banda de frecuencias deseas que funcione. Si la distancia no es excesiva, lo ideal es utilizar la banda de 5GHz, que suele tener menos interferencias de otras redes Wi-Fi.
Existen soluciones para todos los presupuestos (y algunas son gratuitas)
Desde ajustar una configuración en el router hasta establecer una red en malla o usar cable, mejorar el Wi-Fi en exteriores no tiene que ser complicado ni costoso. Todo depende del uso que planees darle y cuánto quieras invertir.
Yo comencé con lo básico y, poco a poco, fui optimizando hasta lograr una red que cubre tanto el interior como el jardín sin interrupciones. Tú también puedes lograrlo con una inversión mínima.
En calidad de Afiliado de Amazon y otros programas similares, esta web obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.