Contar con una VPN puede ser esencial en diversas circunstancias. Sirve para acceder a ciertos sitios o aplicaciones que están restringidas geográficamente, además de proporcionar seguridad al utilizar redes Wi-Fi públicas. Si planeas viajar este verano, es probable que necesites tener una en tu dispositivo móvil. En este artículo, te hablaremos sobre las VPN integradas en los navegadores, generalmente a través de extensiones. ¿Son realmente efectivas?
Como veremos, existen algunas limitaciones al usar una VPN en el navegador en comparación con las que puedes instalar directamente en tu computadora o teléfono. Podrías enfrentar problemas que incluso pongan en riesgo tu seguridad en línea. Es crucial distinguir entre una extensión VPN y un programa instalado en el sistema operativo.
Desafíos al usar extensiones en el navegador
El propósito de utilizar una VPN puede incluir mejorar la seguridad o acceder a plataformas de streaming mientras viajas a otro país, además de reducir el riesgo de problemas al ingresar a un videojuego en línea. Es necesario que funcione de manera óptima, con buena velocidad y baja latencia, además de salvaguardar tus datos.
Solo cifra el tráfico del navegador
Lo primero que debes considerar es que al usar una VPN en el navegador, únicamente se cifra la conexión que pasa a través de él. Por ejemplo, si utilizas Chrome, solo cifrará el tráfico de dicho navegador. No protegerá la conexión de otras aplicaciones en tu dispositivo, como redes sociales o mensajería.
En cambio, si tienes una VPN instalada en el sistema, se cifrará toda la conexión, sin importar si es a través del navegador o cualquier otra aplicación. Esto es mucho más completo.
Limitaciones de velocidad y rendimiento
También es importante mencionar las restricciones en cuanto a velocidad y rendimiento. Las extensiones VPN para navegadores suelen ser limitadas y no ofrecen velocidades comparables a las de programas que puedes instalar en tu móvil o PC. Podrías experimentar dificultades para ver contenido en streaming en alta definición, por ejemplo.
Adicionalmente, pueden surgir problemas relacionados con la calidad de la conexión, como cortes más frecuentes o mayor latencia, lo cual se reflejará en actividades como jugar en línea o realizar videollamadas.
Opciones de configuración limitadas
En términos de configuración, las VPN que se instalan en un ordenador o móvil suelen ofrecer más funcionalidades. Puedes acceder a opciones como kill switch, túnel dividido, seleccionar entre diferentes protocolos o servidores en diversas ubicaciones para optimizar el funcionamiento de la conexión.
Por otro lado, una VPN en el navegador suele tener opciones mucho más limitadas. Aunque algunas extensiones permiten elegir entre diferentes servidores, el rango de opciones no será tan amplio como el que tendrías al instalar una aplicación en tu ordenador o móvil.
Comparativa entre VPN de navegador y aplicación
Característica | Extensión VPN (Proxy de Navegador) | Aplicación VPN Completa (Instalada en el sistema) |
---|---|---|
? Alcance de la Protección | Cifra solo el tráfico que pasa por el navegador (Chrome, Firefox, etc.). | Cifra todo el tráfico de Internet del dispositivo (navegador, apps de mensajería, juegos, etc.). |
Rendimiento (Velocidad) | Generalmente más lento. Las pruebas de rendimiento suelen mostrar una pérdida de velocidad del 40-60%. | Más rápido y estable. Protocolos como WireGuard minimizan la pérdida de velocidad (frecuentemente menos del 20%). |
Funciones Avanzadas | Limitadas. Generalmente, solo permiten cambiar de ubicación. | Completas: Kill Switch, Túnel Dividido, selección de protocolos y servidores ofuscados, etc. |
? Seguridad Real | Vulnerable a fugas de WebRTC que pueden exponer tu IP real. Menos control sobre el cifrado. | Protección robusta contra fugas de DNS y WebRTC. Cifrado de grado militar (AES-255) de extremo a extremo. |
?? Caso de Uso Ideal | Desbloquear rápidamente una web con restricción geográfica o para un uso básico y puntual. | Seguridad en redes Wi-Fi públicas, privacidad general, streaming, torrenting y cualquier actividad sensible. |
Muchas no son seguras
La seguridad es otro aspecto crucial a considerar. Hay numerosas extensiones que son inseguras, diseñadas para recopilar datos o incluso inyectar malware en el sistema. Si decides utilizarlas, asegúrate de instalarlas desde sitios oficiales y verifica que sean realmente seguras. Ten precaución con las opciones gratuitas, que podrían estar recopilando datos personales en segundo plano para su venta.
Aunque las aplicaciones VPN también pueden ser inseguras, tienden a ser más confiables. De todos modos, es esencial verificar que se trate de un software legítimo que no represente un riesgo. Algunas opciones recomendadas son NordVPN o Surfshark, que son efectivas y tienen buena reputación.
En resumen, ten cuidado al usar una extensión VPN en el navegador. Tienen limitaciones significativas en comparación con las aplicaciones VPN que puedes instalar en tu computadora o móvil.
Preguntas frecuentes
¿Evita la VPN que entren virus?
No, una VPN puede ayudarte a cifrar la conexión o acceder a plataformas bloqueadas, pero no impedirá que descargues un archivo malicioso o instales una aplicación fraudulenta.
¿Pueden espiarme a través de una VPN?
Sí, si utilizas una aplicación poco segura, podrían estar recopilando tus datos personales y espiando tus actividades en Internet.
¿Dónde debo usar, por seguridad, una VPN?
Deberías usar una VPN siempre que te conectes a una red Wi-Fi pública, como la de un hotel, centro comercial o aeropuerto.
En calidad de Afiliado de Amazon y otros programas similares, esta web obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.