A pesar de que comprar en línea se ha vuelto una práctica común y segura, es importante tener cuidado, ya que hay sitios web que pueden ser fraudulentos. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en su informe sobre los incidentes más comunes durante 2024, se reportaron 2.122 casos relacionados con tiendas online engañosas, dentro de un total de más de 90.000 incidencias. Este problema afecta a consumidores de diversas categorías en múltiples plataformas.
Para aumentar la confianza y poder verificar si un sitio es seguro para realizar una compra, puedes utilizar el Informe de transparencia de Google, que incluye una sección de Navegación segura. En este apartado, puedes comprobar cualquier URL de una tienda online o de un producto específico para asegurarte de que no es un engaño.
Verifica antes de proceder con la compra
El proceso es bastante simple. Primero, accede al Informe de transparencia de Google. Una vez dentro, verás una barra que dice Comprobar el estado de un sitio web, como se muestra en la imagen que te compartimos a continuación.
Es probable que te encuentres con una página que genere desconfianza. Tal vez hayas recibido un enlace por WhatsApp, lo hayas visto en redes sociales o simplemente lo encontraste mientras navegabas y te llamó la atención una oferta. Lo que debes hacer (preferiblemente antes de abrir el enlace, ya que si es una web fraudulenta, podría infectar tu dispositivo) es copiar esa URL y pegarla en la barra del Informe de transparencia de Google.
Hemos probado esto con un artículo de Pc Componentes, un repetidor inalámbrico. Es un sitio confiable, y en RedesZone hemos realizado numerosas compras allí, así que ya esperábamos un resultado positivo. Para que veas cómo se presenta este informe cuando un sitio es confiable, consulta la imagen a continuación.
Es importante destacar algo que se menciona al final: “La seguridad del sitio web puede cambiar con el tiempo. Consulta esta página de nuevo para mantenerte informado”. Esto significa que una web puede ser segura hoy, pero no necesariamente lo será mañana. No implica que los responsables decidan convertirla en un fraude, sino que podrían ser víctimas de un ataque cibernético y que los delincuentes digitales tomen control del sitio.
Recuerda que esta herramienta utiliza una base de datos de Google, donde se registran dominios considerados fraudulentos o sospechosos. Si una página web falsa acaba de ser creada, podría no estar aún en esa base de datos. Aunque es útil, no debe darte una sensación de seguridad absoluta, por lo que es recomendable seguir los consejos que te proporcionamos a continuación.
Qué detecta y qué no el Informe de transparencia de Google
Tipo de Amenaza | Detectado por Google | Ejemplo Concreto | Cómo Protegerse Adicionalmente |
---|---|---|---|
Malware y Phishing | SÍ | Páginas que intentan robar tu contraseña de Gmail o instalar un virus. | La herramienta es muy eficaz para detectar esto. |
Dominios fraudulentos nuevos | PARCIALMENTE | Una tienda falsa creada hace 24 horas puede no estar aún en la lista negra de Google. | Desconfiar de dominios muy recientes (se puede verificar en Whois). |
Estafas de Dropshipping | NO | Una tienda que te vende un producto de AliExpress a un precio 10 veces superior. | Buscar imágenes del producto en Google para ver si aparece en otras tiendas. |
Prácticas comerciales abusivas | NO | Políticas de devolución imposibles o cargos ocultos en el carrito. | Leer siempre los términos y condiciones y las políticas de devolución. |
Producto no entregado | NO | Pagas por un producto en una web técnicamente segura, pero el vendedor nunca lo envía. | Pagar con métodos que ofrezcan protección al comprador, como PayPal o tarjeta de crédito. |
Cómo protegerte al comprar en línea
Es fundamental que siempre mantengas una protección activa. Es esencial evaluar todo antes de realizar una compra. Como has visto, el Informe de transparencia de Google es una herramienta útil para determinar si una URL específica podría ser falsa y representar un riesgo. Sin embargo, no te limites solo a eso.
Para protegerte al comprar online, asegúrate de estar utilizando una plataforma reconocida, confiable y que tenga buenas valoraciones. Prioriza un sitio web que puedas investigar fácilmente en Internet y que cuente con opiniones externas verificables.
Además, deberías analizar la propia web. Busca información de contacto claramente visible. Identifica cualquier posible error en la estructura del sitio, en el logo, el nombre del dominio y cualquier otro indicio que pueda sugerir que no estás ante una tienda online confiable, o al menos no la que esperas.
Por otro lado, al realizar pagos online, es crucial proteger tu tarjeta. Te recomendamos el uso de tarjetas recargables, como Revolut o N26. Estas son tarjetas que hemos utilizado durante años, tanto para pagos diarios (especialmente en el extranjero, en otra divisa) como para compras online, ya que permiten crear tarjetas virtuales de un solo uso. Así, puedes cargar solo el monto necesario para realizar un pago y, si tus datos son robados, solo estarás expuesto a esa cantidad. No uses tu tarjeta principal.
Señales de que una tienda es confiable
Nº | Punto de Verificación Crítico | ¿Cumple? |
---|---|---|
1 | La URL comienza con HTTPS y muestra un candado en el navegador. | ☐ |
2 | Hay datos de contacto claros: CIF/NIF, dirección física y teléfono en el Aviso Legal. | ☐ |
3 | El email de contacto es corporativo (ej. contacto@tienda.es, no @gmail.com). | ☐ |
4 | Las políticas de devolución y envío son claras y cumplen con la ley (mínimo 14 días para devolver). | ☐ |
5 | Ofrece métodos de pago seguros como PayPal o TPV virtual (evitar transferencias bancarias directas). | ☐ |
6 | Los precios son realistas. Desconfía de descuentos superiores al 70% en productos nuevos. | ☐ |
7 | Existen reseñas externas y recientes en plataformas como Trustpilot o Reseñas de Google. | ☐ |
En conclusión, comprar en línea es una práctica segura y ampliamente aceptada hoy en día, pero siempre debes recordar que el riesgo cero no existe. Utilizar herramientas como el Informe de transparencia de Google es una buena práctica.
Preguntas frecuentes
¿Qué sucede si compro en un sitio falso?
Podrían robar tus datos personales y la información del método de pago que utilices, enviarte un producto incorrecto o, simplemente, no recibir nada. Además, si el sitio resulta ser malicioso, podrían infectar tu dispositivo con malware.
¿Es más riesgoso comprar online desde el móvil o desde el PC?
Ambos casos presentan riesgos, pero al comprar desde el móvil, el riesgo se incrementa. Hay más aplicaciones falsas diseñadas para redirigir tráfico, es más sencillo acceder a enlaces compartidos por WhatsApp y redes sociales, y en el ordenador, al estar todo más ampliado, es más fácil detectar posibles estafas.
¿Puedo confiar en las ofertas que veo en Facebook y otras redes sociales?
Con frecuencia, los ciberdelincuentes utilizan las redes sociales para presentar ofertas engañosas con el fin de robar datos o dinero. Siempre asegúrate de revisar todo con mucho cuidado.
Como parte de un programa de afiliados de Amazon y otros similares, este sitio genera ingresos por las compras realizadas a través de enlaces que cumplen con los requisitos aplicables.