Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad


Logo RedesZone

Este informe revela la existencia de millones de redes Wi-Fi inseguras a las que se conecta la gente a diario

Las redes Wi-Fi están disponibles en casi cualquier lugar: restaurantes, centros comerciales, bibliotecas… Pero, ¿son todas estas redes seguras? Un reciente estudio de Zimperium confirma lo que muchos ya sospechaban: existen millones de redes públicas inseguras en el mundo. Muchos usuarios se conectan a estas redes a diario sin tomar las debidas precauciones de seguridad.

En este artículo te explicaremos los riesgos asociados a conectarte a un Wi-Fi inseguro y cómo puedes protegerte adecuadamente. El uso de dispositivos móviles en cualquier lugar incrementa los riesgos en comparación con el uso de un ordenador en casa, especialmente en conexiones públicas.

Riesgos de las redes públicas

El Informe Global de Amenazas Móviles de 2025 de Zimperium revela que las amenazas para dispositivos móviles están en aumento y evolucionando. Se están utilizando más ataques de ingeniería social, donde el objetivo es ganarse la confianza de la víctima para robar contraseñas, datos o tomar control del dispositivo. Dentro de estos ataques, destacan los SMS con Phishing y los archivos PDF que aparentan ser notificaciones legítimas.

Además de este informe general sobre amenazas, es importante señalar que hay millones de redes Wi-Fi inseguras en todo el mundo. Desde principios de 2025, se han identificado más de 5 millones globalmente, según Zimperium. Alertan que, durante la temporada de viajes, un fenómeno común en esta época, el riesgo aumenta. Es habitual que nos conectemos a redes en hoteles, aeropuertos y restaurantes. Los móviles son los dispositivos más vulnerables, ya que los llevamos a todas partes y podemos conectarnos en cualquier lugar.


Los ataques Man in the Middle son uno de los tipos más comunes en redes Wi-Fi fraudulentas. Esto significa que hay un intruso entre tu dispositivo y el destino, por lo que puede interceptar la información que envías y recibes. Por ejemplo, si inicias sesión en una red social como Facebook o realizas un pago en línea, podrían espiarte y robar esos datos.

Las redes Wi-Fi públicas generalmente carecen de las medidas de seguridad que tendrías en una conexión privada, como la de tu hogar. En muchos casos, ni siquiera cuentan con contraseña, lo que permite que cualquiera pueda acceder. También es posible que se creen redes gemelas, que utilizan nombres muy similares a los de redes legítimas para confundir a los usuarios y hacer que se conecten a la red equivocada, como podría suceder en un hotel.

Mejorando la seguridad

Para aumentar la seguridad al usar redes Wi-Fi públicas, utilizar una VPN es la opción más efectiva. Esto cifra la conexión, de manera que los datos que podrían ser robados en un ataque Man in the Middle, como se mencionó, viajarían de forma cifrada y no estarían expuestos. Es como si viajaran a través de un túnel. Existen diversas opciones disponibles, pero te recomendamos algunas que hemos probado en RedesZone con resultados positivos, como NordVPN o Surfshark.

Además, es crucial evitar errores personales. Las redes falsas están presentes en muchos lugares y, como ha demostrado el informe de Zimperium, se cuentan por millones a nivel global. Por lo tanto, es fundamental que tomes precauciones para no conectarte a ellas, independientemente de que uses una VPN. Revisa cuidadosamente el nombre de la red y asegúrate de que estás accediendo a la red del hotel o restaurante y no a una creada de forma maliciosa.

Asimismo, mantener tu dispositivo bien protegido es esencial. Antes de conectarte a redes Wi-Fi públicas, especialmente durante un viaje, asegúrate de que tu sistema esté actualizado. Esto evitará vulnerabilidades que los hackers podrían aprovechar para acceder a tu dispositivo o robar datos.

Por último, mantente alerta mientras navegas por Internet. Presta especial atención a los sitios web que no sean HTTPS, ya que carecen de cifrado y tus datos podrían quedar expuestos. Ten cuidado también con enlaces falsos que puedas recibir por correo o redes sociales, así como con archivos adjuntos.

En resumen, las redes Wi-Fi maliciosas son un problema común, especialmente en lugares concurridos donde muchos usuarios se conectan. Asegúrate de tener una VPN instalada al conectarte a estas redes, además de evitar errores y mantener tu dispositivo actualizado.

Preguntas frecuentes

¿Qué sucede si me conecto a un Wi-Fi peligroso?

Podrían robar tus datos de navegación, redirigir el tráfico a sitios fraudulentos y tomar control de tu dispositivo mediante troyanos y otros tipos de malware.

¿Una VPN me protege de todas las amenazas en Wi-Fi público?

No, la VPN cifra la conexión, pero no evitará que descargues un virus o que introduzcas tu contraseña en un sitio no seguro.

¿Es posible usar una VPN en móviles y ordenadores?

Sí, puedes tener una VPN instalada tanto en tu móvil como en tu ordenador. Asegúrate de que sea compatible con tu sistema operativo.