Cuando navegas por la web, te registras en un sitio o utilizas redes sociales, dejas un rastro digital. Esto puede poner en riesgo tu identidad, incluyendo tus datos personales, dirección de correo electrónico, etc. Por ejemplo, al registrarte en un sitio, compartes información que podría ser vulnerable y caer en manos equivocadas. Para protegerte, puedes crear identidades digitales alternativas. Aquí te explicamos en qué consiste esta estrategia.
El objetivo es aumentar tu privacidad y dificultar el trabajo de los hackers. Es fundamental proteger tus dispositivos mediante el uso de antivirus y asegurarte de que todo esté actualizado, pero también es importante ser cauteloso al compartir información en línea para evitar que quede expuesta.
Identidades digitales alternativas: ¿qué son?
Entonces, ¿qué son las identidades digitales alternativas? En esencia, se trata de una identidad que gestionas en Internet. Una forma de reconocerte al registrarte en una plataforma o al usar redes sociales. La idea es generar identidades alternativas para no tener que revelar tu identidad real.
Por ejemplo, podrías utilizar un alias al registrarte en foros y diversas plataformas. En lugar de usar tu nombre verdadero o un usuario fácilmente asociable contigo, la clave es crear un alias diferente que te brinde mayor privacidad en línea.
También puedes optar por correos electrónicos alternativos o incluso desechables, lo que te permite proteger tu cuenta principal. Esto ayuda a prevenir el Spam, ataques de Phishing y otros problemas que podrías enfrentar si expones tu correo principal en la red.
Además, puedes considerar tener cuentas secundarias en distintas plataformas o evitar proporcionar tu número principal al registrarte en ciertos sitios. Todo esto te ayudará a evitar el Spam y a protegerte de posibles problemas a corto o largo plazo. En resumen, estarás creando una identidad digital alternativa.
Precauciones en redes sociales
Te sugerimos que limites la información personal que haces pública. No deberías proporcionar más datos de los estrictamente necesarios. Ten precaución con las fotos que publicas, los comentarios que haces, entre otros. Una buena práctica es configurar tu cuenta como privada, para que el acceso al contenido no sea tan sencillo.
Además, es importante evitar aceptar contactos potencialmente fraudulentos. Ten cuidado con los bots, ya que podrían poner en riesgo tu privacidad. Estos pueden enviarte mensajes engañosos, suplantando la identidad de otros.
En resumen, para mejorar tu privacidad en Internet, considera crear identidades digitales alternativas. Esto implica no exponer tu información real, como tu dirección de correo electrónico principal o tu número de teléfono. Siempre puedes usar alternativas al registrarte en diferentes plataformas.