Es probable que ya conozcas la lista Robinson. De hecho, podrías estar registrado en ella. En esencia, se trata de un registro donde cualquier persona puede inscribirse y, en teoría, evitar la publicidad a través de molestos mensajes telefónicos, SMS o incluso correos electrónicos. Recientemente, hemos tenido noticia de un hackeo que ha afectado a esta lista y, al parecer, la base de datos con más de 600.000 usuarios está a la venta.
Este es un problema serio, ya que toda esa información puede caer en manos equivocadas. La información personal y los datos de los usuarios tienen un gran valor en el mundo digital. Estos datos pueden ser utilizados también para realizar ataques informáticos, lo que hace esencial estar preparados y evitar errores. A continuación, te ofrecemos algunos consejos.
Filtración de la lista Robinson
La lista Robinson, que incluye a más de 600.000 usuarios, parece haber sido filtrada en la red. Esto es lo que afirman quienes, supuestamente, han accedido a ella. Como suele suceder, la han puesto a la venta en línea. Este tipo de situaciones no son nuevas, ya que hemos visto numerosos casos en los que se han filtrado bases de datos, así como información confidencial de usuarios y empresas.
Supuesta filtración de la lista RobinsonLos datos incluyen: Nombres, apellidos, tipo de documento, género, números de teléfono y correos electrónicos https://t.co/IrxcUulqzK
07 de abril, 2025 • 21:52
Esto afecta a centenares de miles de españoles. Muchos de ellos, hartos de recibir constantes llamadas de publicidad, se han inscrito en esta conocida lista en algún momento. En teoría, esto debería detener las llamadas, SMS o correos electrónicos de publicidad intrusiva, ya que las empresas no pueden contactarlos al estar protegidos.
Durante el proceso de registro en esta página, es necesario proporcionar datos personales, como el nombre completo, el DNI, el número de teléfono, la dirección postal y el correo electrónico. Todo esto es lo que se habría filtrado y ahora está a la venta en Internet. Datos de más de 600.000 personas, accesibles para que otros los utilicen.
En foros en línea, se pueden encontrar mensajes como la captura de pantalla que mostramos, donde exhiben una pequeña parte de la base de datos.
El riesgo de una filtración de datos
Entonces, ¿es peligroso que se haya filtrado una base de datos con información de los usuarios? La respuesta es sí, podría representar un problema. Por ejemplo, un atacante podría utilizar los datos robados, como el número de teléfono o el correo electrónico, para comunicarse con la víctima. Al contar con información específica, podría llevar a cabo ataques Phishing más personalizados, aumentando así sus posibilidades de éxito.
En filtraciones de este tipo, es común que, en los días o semanas siguientes, los usuarios reciban correos o SMS fraudulentos. Por lo tanto, hay que tener cuidado. Si formas parte de la lista Robinson, tus datos podrían haber llegado a manos de piratas informáticos y ser utilizados en alguna campaña maliciosa.
Lamentablemente, no puedes controlar si esos datos personales, tras una filtración como esta, terminan o no en manos equivocadas. Esto puede suceder con cualquier empresa o servicio que utilices. Lo que sí puedes hacer es estar alerta ante posibles mensajes que recibas y evitar caer en la trampa.
En resumen, una filtración masiva ha expuesto los datos de más de 600.000 usuarios inscritos en la lista Robinson. Este es un problema que, además de comprometer la privacidad, podría dar lugar a ataques informáticos más dirigidos, por lo que es crucial ser consciente de ello y evitar errores.