Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad


Logo RedesZone

Cuatro maneras seguras de conectarte a Internet fuera de casa sin riesgo de ser hackeado

¿Sin conexión a Internet fuera de casa y preocupado por tu privacidad? En este artículo, descubrirás las formas más sencillas y seguras de conectarte cuando estás lejos de la comodidad de tu hogar. Te explicaré, de manera clara y concisa, qué alternativas son las más efectivas, cuál elegir según tu situación y qué precauciones tomar para conectarte sin riesgos. Al final del artículo, tendrás las herramientas necesarias para seleccionar la opción que mejor se adapte a ti, proteger tus datos y esquivar a los cibercriminales. A continuación, analizaremos las soluciones más seguras y efectivas para que puedas conectarte sin preocupaciones cuando estés fuera.

Estar fuera de casa sin acceso a Internet puede ser un verdadero inconveniente. Especialmente si necesitas enviar un correo importante, buscar una dirección o simplemente entretenerte viendo algo en streaming. El inconveniente es que a menudo la única opción disponible son las redes Wi-Fi públicas, que, como sabemos, pueden comprometer tu información personal. Sin embargo, hay diversas maneras de conectarte de forma segura, incluso sin tu red habitual. Algunas son más rápidas, otras más cómodas, y todas tienen ventajas si se utilizan correctamente. Aquí te comparto las que mejor resultado me han dado.

Convierte tu móvil en un punto de acceso

Esta es una de las soluciones más rápidas y efectivas. Si tienes datos móviles incluidos en tu tarifa, puedes activar el “compartir Internet” o “anclaje de red” en la configuración de tu teléfono y transformarlo en un pequeño router. De esta manera, podrás conectar tu portátil, tablet u otro dispositivo de forma privada y segura.

Sin embargo, ten cuidado con el consumo de datos. Si solo necesitas enviar un documento o buscar algo puntual, no habrá problema. Pero si decides ver vídeos o descargar archivos grandes, podrías consumir tu bono de datos móviles muy rápidamente. También es recomendable desactivar el punto de acceso al terminar, para evitar que alguien se conecte sin tu autorización.

VentajasDesventajas
No necesitas dispositivos adicionales. Consume rápidamente la batería del móvil.
Configuración rápida y fácil. Puede agotar tu tarifa de datos si no tienes cuidado.
Conexión generalmente segura (si la contraseña es robusta). El rendimiento puede ser inferior al de un router dedicado.


Como puedes ver en la tabla anterior, hay un listado de pros y contras que debemos considerar en esta opción, ya que es la más utilizada por los usuarios.

Utiliza un router portátil con tarjeta SIM

Otra opción muy útil son los routers 4G o 5G portátiles. Funcionan con una tarjeta SIM, al igual que un teléfono, y permiten la conexión de varios dispositivos a la vez. Son ideales si planeas estar fuera varios días o si prefieres no agotar la batería de tu móvil usando su funcionalidad de hotspot. En nuestras pruebas con el TP-Link M7000 durante un viaje de fin de semana, conectando dos portátiles y un smartphone, la batería duró alrededor de 7-8 horas de uso continuo. La configuración inicial fue sencilla, tardando menos de 5 minutos en ponerlo en marcha utilizando la aplicación oficial del fabricante.

Estos dispositivos suelen tener mayor autonomía, mejor cobertura y una señal más estable que la de un smartphone. Sin embargo, necesitarás una SIM con datos contratada, y no todos los modelos funcionan igual de bien en todas las áreas.


Usar datos móviles puede ser más seguro que una red Wi-Fi abierta / Foto: Pexels

Redes Wi-Fi públicas: solo si es necesario

Hay momentos en los que no hay otra opción que conectarse a una red abierta. En este caso, es fundamental proceder con precaución. Las redes Wi-Fi públicas (de cafeterías, aeropuertos, centros comerciales…) son un terreno propenso para los ciberdelincuentes, pues suelen estar sin cifrar o mal protegidas.

Si decides usarlas, evita acceder a tu banco, correo laboral o cualquier plataforma sensible. Y siempre, siempre, con una VPN activa. Este tipo de herramientas cifran tu conexión, lo que disminuye significativamente el riesgo de que alguien intercepte tus actividades. Te recomendamos algunas como NordVPN, CyberGhost o Surfshark.

Usa un adaptador USB Wi-Fi con datos móviles

Si prefieres no depender de tu teléfono ni llevar otro dispositivo más, puedes optar por un dongle USB con SIM integrada. Este se conecta directamente al ordenador, se configura en cuestión de segundos y suele ofrecer buenas velocidades.

Es muy útil para estudiantes, trabajadores que se mueven constantemente o personas que solo necesitan conexión ocasional. Algunos modelos incluso permiten enviar mensajes SMS o gestionar el consumo desde su propia aplicación.

Consejos adicionales para evitar sorpresas

Aparte de elegir correctamente la forma de conectarte, hay algunas recomendaciones que puedes seguir para mantenerte aún más protegido:

  • Activa una VPN en todos los dispositivos antes de conectarte fuera de casa.
  • Desactiva las conexiones automáticas a redes abiertas. Es mejor seleccionarlas manualmente.
  • Mantén tu sistema operativo y antivirus actualizados. Muchas vulnerabilidades significativas se encuentran en software desactualizado o configuraciones erróneas.
  • Desconecta la red cuando ya no la necesites. No tiene sentido seguir expuesto sin motivo.

No tener acceso a Internet cuando estás fuera de casa no significa que debas renunciar a conectarte de manera segura. Existen diversas maneras de hacerlo correctamente, desde hasta llevar tu propio router portátil o dongle USB. Y si no queda más remedio que utilizar una red pública, hazlo con precaución, con VPN y sentido común siempre en acción.

A veces, lo más importante no es estar conectado a toda costa, sino saber cuándo y cómo hacerlo sin comprometer tu privacidad.

Preguntas Frecuentes

¿Cuántos datos consume utilizar el móvil como hotspot por hora?

Depende del uso; no es lo mismo usarlo para navegación web que para streaming de vídeo. Toma en cuenta que el consumo será de unos 100MB por hora de navegación, y aproximadamente 3GB si realizas streaming de vídeo durante una hora. Es recomendable optar por tarifas ilimitadas.

¿Son realmente seguras las VPN gratuitas para usar en redes públicas?

No, si deseas usar una VPN gratuita y segura, te recomendamos WARP de Cloudflare. Si necesitas evadir bloqueos regionales, tendrás que considerar alguna de pago como las mencionadas anteriormente.

¿Cómo puedo saber si una red Wi-Fi pública es peligrosa?

Por defecto, considera cualquier red Wi-Fi pública como potencialmente insegura, especialmente si no requiere contraseña o usa un portal cautivo básico. Evita realizar transacciones bancarias o introducir credenciales sensibles. Siempre utiliza una VPN en estas redes.

En calidad de Afiliado de Amazon y otros programas similares, esta web obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables