Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad

Logo RedesZone

Están difundiendo este falso ChatGPT que en realidad es un virus: evita caer en la trampa

Al navegar por la web, puedes encontrarte con diversas estafas. Existen programas fraudulentos, archivos diseñados para infectar sistemas y sitios que imitan ser legítimos para robar contraseñas. En este artículo, abordamos cómo se está propagando un ChatGPT falso que podría infectar tu dispositivo con ransomware. Te explicaremos cómo este problema puede afectarte y qué medidas puedes tomar para prevenirlo.

Investigadores de seguridad de Cisco Talos han detectado este problema. Ellos afirman que la IA está siendo utilizada por cibercriminales, quienes están distribuyendo variantes peligrosas de ransomware como CyberLock y Lucky_Gh0$t, así como un malware denominado Numero.

Distribución de malware mediante aplicaciones fraudulentas

Los hackers están aprovechando el interés en la IA para infiltrar variedades de malware. Estas son presentadas como aplicaciones de plataformas de Inteligencia Artificial. La víctima cree que está instalando software legítimo, pero lo que realmente está haciendo es instalar un programa falso diseñado para robar información.

En el caso de CyberLock, este malware se distribuye a través de una supuesta aplicación de NovaLeadsAI, que es una plataforma de IA. La víctima descarga un archivo llamado NovaLeadsAI.exe que, supuestamente, instala la aplicación legítima. Sin embargo, en realidad, está introduciendo este ransomware.


Además, también se está utilizando una aplicación falsa de ChatGPT, que tiene un reconocimiento más amplio a nivel internacional. Los atacantes recurren a instaladores falsos que, supuestamente, ofrecen acceso a la versión Premium de ChatGPT 4.0. Pero, de nuevo, esto es una estafa que instala el ransomware Lucky_Gh0$t.

Lucky_Gh0$t cifra archivos menores de 1,2 GB y destruye archivos más grandes. A partir de ahí, los atacantes pueden exigir un rescate a cambio de restaurar el acceso a los archivos, algo común en estos ataques informáticos.

Por otro lado, el malware Numero se distribuye a través de una aplicación fraudulenta de InVideo AI, una herramienta que permite crear vídeos con IA. Este malware tiene la capacidad de manipular ventanas y se ejecuta de forma persistente en el dispositivo de la víctima.


Cómo protegerte

¿Qué puedes hacer para evitar ser víctima de estas variantes de malware que hemos mencionado? Sin duda, lo más crucial es proceder con precaución al instalar cualquier aplicación, especialmente si está relacionada con la IA, ya que se están utilizando con frecuencia para infectar sistemas. Siempre puedes verificar si un enlace es falso.

Te aconsejamos que instales software únicamente desde fuentes oficiales. Visita la página web de la aplicación y evita descargarla desde sitios de terceros, ya que podría ser una trampa que comprometa tu privacidad. Este es un paso esencial al instalar cualquier software en tu ordenador, móvil y otros dispositivos.

Además, es fundamental mantener los dispositivos bien protegidos. Esto implica tenerlos actualizados con las últimas versiones y contar con un antivirus eficaz. Esto te ayudará a prevenir malware que podría afectar tu día a día.

En resumen, ten cuidado si decides instalar la aplicación de ChatGPT o cualquier otra plataforma de IA. Podrían intentar colarte malware, así que siempre verifica que estés en páginas oficiales, mantén tu dispositivo protegido y no facilites el trabajo a los atacantes.


Scroll al inicio