Si has llegado a este artículo, es probable que estés enfrentando dificultades con la conexión a Internet y desees optimizar la cobertura en tu hogar. Quizás no logras conectarte desde algunas habitaciones o percibes que la velocidad es inadecuada al usar ciertos dispositivos. Una solución que puedes considerar es cablear la vivienda para obtener una mayor estabilidad. Sin embargo, ¿hay alternativas que eviten realizar obras?
A continuación, te presentamos algunas opciones para mejorar la conexión de Internet sin necesidad de realizar obras o instalaciones complicadas. El objetivo es que disfrutes de una señal más potente y aproveches al máximo la tarifa de Internet que has contratado en casa.
Cómo extender la conexión a Internet en toda la casa
Cablear con Ethernet no siempre resulta sencillo. Si el router está ubicado en una parte de la casa alejada del lugar donde realmente necesitas la conexión, la mejor opción sería instalar cables de red, siempre que no tengas una instalación previa. No obstante, esto puede ser complicado y costoso. Afortunadamente, existen alternativas más sencillas.
Emplea dispositivos PLC
Una de las opciones disponibles es utilizar dispositivos PLC. Estos funcionan a través del cableado eléctrico, lo que elimina la necesidad de una nueva instalación. Generalmente, se utilizan dos dispositivos: uno se conecta al router y a un enchufe, mientras que el otro se coloca en otro enchufe en una ubicación diferente de la casa.
La conexión se establece a través de la línea eléctrica, lo que es significativamente más estable que usar un repetidor inalámbrico, por ejemplo. Esto resulta especialmente útil en casas de varias plantas o para llevar la conexión a lugares distantes. Asegúrate de elegir un modelo de calidad, que tenga buenas especificaciones, como Wi-Fi 6 o Wi-Fi 7, puertos Gigabit Ethernet y una alta velocidad máxima.
Implementa un sistema Wi-Fi Mesh
Otra alternativa es instalar un sistema Wi-Fi Mesh. Esta opción es ideal para cubrir amplias áreas, más allá de solo conectar un punto a otro. Consiste en varios satélites que se interconectan, permitiendo distribuir la señal en distintos lugares de la vivienda.
Con un sistema que incluya tres satélites, que es lo habitual, podrías abarcar un área de entre 300 y 500 metros cuadrados. Al igual que con los PLC, es fundamental que elijas un modelo que cumpla con las especificaciones requeridas. Verifica que dispongan de Wi-Fi 6 o Wi-Fi 7, que tengan puertos Gigabit Ethernet para conectar dispositivos por cable y que ofrezcan una buena velocidad.
Fibra óptica plástica, una opción viable
Una alternativa más para evitar instalaciones complejas es utilizar fibra óptica plástica. Estos son cables más delgados y flexibles que los Ethernet convencionales, lo que facilita su transporte de un lugar a otro. Además, pasan más desapercibidos.
Aunque no es aplicable en todos los casos, ya que necesitarás trasladar el cable de un sitio a otro, es una opción a considerar frente a los cables Ethernet más gruesos. Podrías adquirir un kit de fibra plástica que incluya todo lo necesario.
En resumen, si buscas una conexión de Internet efectiva en tu hogar, no es imprescindible llevar a cabo obras o instalaciones complicadas con cables Ethernet. Puedes optar por dispositivos PLC, un sistema Mesh o incluso fibra óptica plástica.
En calidad de Afiliado de Amazon y otros programas similares, esta web genera ingresos por las compras que cumplen con los requisitos aplicables.