Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad


Logo RedesZone

Nunca hagas clic en estas áreas o contenido de un correo: son trampas que pueden infectar tu dispositivo

Los cibercriminales emplean diversas tácticas para comprometer tu dispositivo, robar contraseñas o recolectar información personal. Una de las más comunes es a través del correo electrónico. Un simple e-mail puede representar un grave riesgo para tu seguridad, especialmente si cometes algún error que los atacantes están buscando. A continuación, te explicamos qué secciones o elementos de un e-mail pueden ser trampas peligrosas.

El objetivo es que resguardes al máximo tus cuentas online, contraseñas y datos personales, así como asegurar el correcto funcionamiento de tus sistemas. Usualmente, los hackers requieren que realices alguna acción, como hacer clic en un enlace, ingresar información o descargar un archivo. Por lo tanto, el sentido común será fundamental.

Elementos de un correo que pueden ser peligrosos

A menudo, lo que parece inofensivo puede esconder un riesgo significativo. Podrían haber creado una página web falsa, oculta detrás de un enlace que aparenta ser legítimo, para sustraer tus contraseñas o introducir malware en tu dispositivo. Es crucial mantenerse alerta y evitar errores.

Enlaces acortados

Lo primero que debes evitar es hacer clic en un enlace acortado de un correo que no te inspire total confianza. Podría ser una trampa. En lugar de mostrar la URL completa, donde podría haber señales evidentes que desincentiven a la víctima a hacer clic, la ocultan tras un enlace más corto.


Puedes verificar el contenido detrás de un enlace acortado sin necesidad de ingresar. Esto te ayudará a prevenir riesgos. Sin embargo, nunca deberías acceder a un enlace de este tipo sin estar seguro de su fiabilidad, y mucho menos ingresar tus datos o contraseñas.

Falso botón de cancelación de suscripción

Es probable que recibas correos de Spam con frecuencia en tu bandeja de entrada. Estos e-mails son molestos y, aunque a veces inofensivos, pueden representar un riesgo considerable. Una opción es cancelar la suscripción para no recibir más mensajes de esa dirección. Sin embargo, podrías encontrarte con un botón de «cancelar suscripción» que no es real.

¿De qué se trata? Recibes un correo de Spam y dentro ves un botón, que generalmente es bastante visible, a menudo de color rojo, que te invita a hacer clic para dejar de recibir correos de esa dirección. Crees que es legítimo y haces clic. Sin embargo, la verdad es que es una trampa. Lo que buscan es que interactúes con ellos para confirmar que hay un usuario detrás de esa dirección. Con solo hacer clic en ese botón, ellos lo sabrán. También podrías ser redirigido a una página falsa diseñada para robar tus datos y contraseñas. Por lo tanto, ten mucho cuidado con estos botones.

Archivos adjuntos que debes evitar abrir

Además, existe el riesgo de que te envíen algún archivo adjunto malicioso. Esta es una técnica clásica para introducir malware a través del correo electrónico. Podrían señalar que se trata de una factura impaga o un documento importante que debes revisar. En realidad, podría ser un archivo que contiene software malicioso, como un troyano, keylogger o ransomware, capaz de infectar tu sistema.

Para evitar este tipo de problemas, la recomendación es clara: nunca descargues archivos adjuntos de correos sospechosos. Evalúa cuidadosamente quién te envía el e-mail, el contenido del mensaje y el tipo de archivo. En todo caso, es recomendable que, tras descargarlo, lo analices con un antivirus.


Símbolo del correo electrónico

Formulario para enviar información

Otro aspecto de un correo que debes vigilar es la aparición de algún formulario para que envíes datos. En ocasiones, lo que buscan los atacantes es que compartas información para continuar con ataques de tipo Phishing y similares. Cualquier dato que consigan de ti lo usarán en tu contra.

Para evitar problemas, nunca debes ingresar información a través de formularios de este tipo. Aunque te digan que es necesario para informarte sobre algo o acceder a una página, no lo hagas porque se trata de una trampa. Si tienes dudas, siempre dirígete a sitios oficiales.

En resumen, ten cuidado con los correos electrónicos que recibes y su contenido. Evita hacer clic en enlaces acortados, no ingreses datos en formularios, y no presiones en supuestos botones para cancelar suscripciones, ya que podrían ser engaños. Además, es crucial que tengas precaución con los archivos adjuntos.

Preguntas frecuentes

¿Cómo protejo mi correo electrónico?

Asegúrate de utilizar una contraseña fuerte, activar la autenticación en dos pasos y emplear solo aplicaciones oficiales.

¿Qué sucede si acceden a mi e-mail?

Podrían suplantar tu identidad, contactar a amigos o familiares, además de acceder a contraseñas de otras cuentas si has habilitado la opción de recordar la contraseña.

¿Qué hago si creo que ya he hecho clic en un enlace malicioso?

Desconecta de inmediato el dispositivo de internet para evitar más comunicación con el servidor del atacante. Realiza un análisis completo con un antivirus actualizado y cambia las contraseñas de tus cuentas importantes, especialmente la del correo.