Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad


Logo RedesZone

La mitad de nosotros recibimos estafas por el móvil a diario: estas son las más comunes

De acuerdo con un informe de Malwarebytes, que estamos analizando, casi la mitad de los usuarios de dispositivos móviles se enfrenta a algún tipo de estafa diariamente. En concreto, esto afecta al 44%, aunque la cifra puede variar según el país. Esto no implica que todos caigan en la trampa, pero sí que deben lidiar con algún tipo de amenaza. Por lo tanto, es esencial estar preparados y evitar cometer errores.

Para obtener estos datos, desde Malwarebytes llevaron a cabo una encuesta que involucró a más de 1300 usuarios adultos de diversos países. Los resultados son significativos, mostrando que una parte considerable de la población se enfrenta a estafas a través del móvil a diario. A continuación, destacamos las principales.

Estafas comunes en móviles

El medio más frecuente es el correo electrónico. Dos de cada tres participantes (65%, para ser exactos) indicaron que, a diario, se enfrentan a algún tipo de engaño por e-mail. Esto puede incluir correos de Phishing, que contienen enlaces maliciosos donde se requiere introducir su usuario o algún archivo adjunto peligroso.

También es importante mencionar las llamadas telefónicas fraudulentas, que afectan al 53% de los encuestados. Estas pueden ser llamadas en las que se solicita añadir un contacto en WhatsApp, participar en un supuesto concurso, conseguir un empleo, entre otros. Existen múltiples estafas de este tipo, y seguramente en algún momento has contestado una llamada automática que te pide realizar alguna acción, lo que te hace reconocer rápidamente que se trata de un fraude y colgar.


Por supuesto, los SMS también son parte del problema, afectando al 50% de quienes enfrentan este tipo de estafas a diario. Generalmente, estos mensajes son similares a los correos electrónicos y buscan obtener información personal o que hagas clic en enlaces peligrosos.

En cuanto a amenazas específicas que llegan por distintos medios, la principal es la ingeniería social, que representa el 53%. Aquí, el objetivo es ganarse la confianza de la víctima para obtener información. Esto puede incluir solicitudes de datos, pedirte que instales programas o que hagas clic en enlaces.

Otro aspecto a destacar es la extorsión, que se presenta en el 17% de los casos, como sucede con el ransomware. Además, en tiempos recientes se ha comenzado a utilizar la Inteligencia Artificial para llevar a cabo ataques más sofisticados, aumentando así la probabilidad de éxito.


Cómo prevenir problemas

Entonces, ¿qué puedes hacer para proteger tu dispositivo móvil y evitar problemas de seguridad? La clave es el sentido común. Evitar cometer errores es fundamental para no caer en diversas estafas, como el Phishing, ransomware y otras tácticas que requieren que realices alguna acción.

Es igualmente crucial tener todo actualizado. Contar con la última versión del sistema operativo te ayudará a corregir vulnerabilidades que podrían ser aprovechadas por los ciberdelincuentes. Por ejemplo, podrían introducir un troyano que permita el control de tu dispositivo, aprovechando un fallo en la seguridad de Android.

Además, contar con un buen antivirus puede ser de gran utilidad. Este software te ayudará a detectar y eliminar amenazas. Existen muchas opciones, y te recomendamos elegir un software confiable que realmente funcione bien.

En resumen, los ataques a través de dispositivos móviles son muy comunes. Es probable que, en algún momento, te encuentres con estafas como el Phishing y similares. Actuar de manera adecuada, evitar la instalación de software no oficial y mantener todo actualizado será de gran ayuda.