Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad

Logo RedesZone

Estados Unidos solicita que compartas tus redes sociales para permitir tu entrada al país

Estados Unidos ha sido históricamente un país que prioriza el control sobre quién puede ingresar a su territorio, ya sea por turismo, estudios, trabajo u otras razones. Desde hace algunos años, se implementó la exigencia de que todos los dispositivos, como ordenadores y teléfonos móviles, tengan batería y puedan encenderse al momento de ingresar, todo por razones de seguridad. Recientemente, han anunciado que exigirán tener las redes sociales públicas para acceder a ciertos tipos de visados.

Esto podría representar un problema, como te explicaremos a continuación. Hacer las redes sociales públicas implica un riesgo significativo para la privacidad, como hemos discutido en numerosas ocasiones en RedesZone. A continuación, te explicaremos cómo podría afectarte si planeas viajar a Estados Unidos, ya que no todos los solicitantes estarán obligados a hacerlo.

EEUU exige la publicación de redes sociales al solicitar visados

El sistema de visados de Estados Unidos es bastante complicado, con diversos tipos que no tienen el mismo impacto en todos los países. Tres de esos tipos son los visados F, M y J, requeridos por los no inmigrantes que deseen estudiar, participar en ciertos cursos o intercambios. Por el momento, si viajas como turista, esta normativa no aplica. Además, si eres español o ciudadano de cualquier país de la Unión Europea, salvo excepciones específicas, solo necesitas solicitar la ESTA online y no un visado, que es un proceso más complejo y lento.

La nueva normativa que obliga a tener las redes sociales públicas afecta a estos tres tipos de visados. El Departamento de Estado anunció el 18 de junio que esta medida ya ha sido implementada. Según explican, el objetivo es proteger a la nación y a sus ciudadanos, manteniendo estándares elevados de seguridad nacional y pública, argumentando que la obtención de un visado es un privilegio. Esto podría afectar potencialmente a un número considerable de solicitantes anuales, con más de 300.000 visas F, 20.000 visas M y 250.000 visas J emitidas en el último año.


La Embajada de Estados Unidos en Londres, a través de su cuenta en X, también ha comunicado este cambio que tiene efectos inmediatos.

Effective immediately, all individuals applying for an F, M, or J nonimmigrant visa are requested to adjust the privacy settings on all of their social media accounts to ‘public’ to facilitate vetting necessary to establish their identity and admissibility to the United States https://t.co/PFTg8Os2x6

23 de junio, 2025 • 14:31

Con esta medida, buscan identificar a solicitantes de visado que puedan representar un peligro para la seguridad. Al revisar las redes sociales, es posible que detecten comportamientos que no se alineen con las pautas necesarias para la aprobación del visado. Si tus redes están configuradas como privadas, solo tus contactos tendrían acceso a tus publicaciones y datos.

Hasta ahora, existía la posibilidad de que te solicitaran abrir tus redes sociales al ingresar al país, al llegar al aeropuerto. Aunque esto no sucedía con frecuencia, seguía siendo una potencialidad.

El dilema de hacer públicas las redes sociales

Más allá de las razones por las cuales Estados Unidos solicita que los solicitantes de ciertos visados hagan públicas sus redes sociales, es importante considerar los problemas que esto puede acarrear. El riesgo para tu privacidad es considerable, ya que estarías exponiendo información diversa de manera pública. Por ejemplo, fotos, información laboral, detalles de tu residencia, publicaciones y demás datos.

Todo esto será accesible para cualquier persona, lo que también significa que cibercriminales podrán acceder a esta información. Esto podría facilitar campañas de phishing personalizadas, al tener más información sobre ti. Si tus perfiles estuvieran cerrados, solo tus contactos tendrían acceso, lo que reduciría el riesgo significativamente.

Por ejemplo, si compartes información sobre tus intereses, servicios que utilizas o productos que compras, los atacantes podrían usar esta información en tu contra. Podrían diseñar estafas dirigidas, invitándote a hacer clic en enlaces de plataformas que utilizas, con el objetivo de robar tus contraseñas.

Antes de hacer públicos tus perfiles, te sugerimos eliminar publicaciones antiguas, fotos que contengan metadatos de ubicación y cualquier información personal sensible (como dirección, teléfono, etc.).

Nuestro consejo, independientemente de esta nueva normativa de Estados Unidos para los solicitantes de visado, es que limites la información que compartes en redes sociales. Ten precaución con los bots que aceptas, evita proporcionar demasiados datos personales y, por supuesto, utiliza contraseñas seguras. Esto te ayudará a prevenir intrusiones en Facebook o Instagram, así como en cualquier otra plataforma. También es esencial que utilices un gestor de contraseñas para crear contraseñas únicas y actives la autenticación de dos factores (2FA) en todas tus cuentas, lo cual es posible en Facebook o Instagram, por ejemplo.

Preguntas frecuentes

¿Debo hacer públicas mis redes sociales si viajo a EEUU?

Por ahora, solo afecta a los visados de tipo F, M y J, que son los que solicitan los estudiantes.

¿Esta normativa aplica a todas las redes sociales?

Sí, la normativa no especifica que se aplique solo a algunas redes sociales, sino a todas las que poseas.

¿Existen riesgos para mi contraseña?

Directamente, no. Sin embargo, existe un mayor riesgo de ser víctima de un ataque de phishing exitoso.


Scroll al inicio