Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad

¿Me han robado mi identidad en Internet? Estas señales te lo dirán

¿Me han robado mi identidad en Internet? Estas señales te lo dirán

Aunque pueda sonar a escenario de película donde solo los ricos y poderosos son afectados, la realidad muestra que hoy en día todos estamos expuestos al spam diario a través de llamadas, mensajes o correos electrónicos. Estos intentos pueden ser peligrosos y a menudo buscan robar identidades mediante simples respuestas como «Sí». A continuación, te explicaré cómo detectar y qué hacer si sospechas que han robado tu identidad.

Definición y métodos del robo de identidad

El robo de identidad ocurre cuando alguien usa tus datos personales sin permiso para cometer delitos como fraudes o abrir cuentas en tu nombre. ¿Pero cómo acceden a esta información?

  • Hackeos y filtraciones: Tus datos pueden ser robados si una empresa con la que interactúas es comprometida.
  • Phishing: Emails o mensajes que simulan ser legítimos para engañarte y obtener tu información.
  • Pérdida o robo de documentos: Perder tu DNI o móvil te puede hacer vulnerable.
  • Malware: Software dañino que captura datos importantes desde tus dispositivos.

Indicadores de que tu identidad ha sido robada

Existen señales claras de uso no autorizado de tus datos:

Cargos no reconocidos en tus cuentas

Observa transacciones desconocidas y contacta a tu banco para bloquear la tarjeta rápidamente.

Acceso bloqueado a cuentas personales

Si tus contraseñas no funcionan, podría ser que alguien las haya cambiado. Restablece tus contraseñas y activa la verificación en dos pasos.

Facturas médicas inesperadas

Recibir facturas por tratamientos no solicitados puede indicar un robo de identidad. Informa a tu aseguradora y a las autoridades si es necesario.

Reclamaciones de deuda desconocidas

Si te contactan por deudas que no reconoces, revisa tu informe de crédito y notifica a las entidades financieras.

Alertas sobre declaraciones fiscales duplicadas

Si Hacienda te alerta sobre declaraciones ya presentadas a tu nombre, actúa de inmediato proporcionando documentación para demostrar el fraude.

Consejos para protegerse del robo de identidad

Prevenir es más efectivo que remediar:

  • Autenticación en dos pasos: Añade seguridad adicional a tus cuentas.
  • Contraseñas seguras: Utiliza un gestor de contraseñas para manejar múltiples cuentas de forma segura.
  • Revisión frecuente de movimientos bancarios: Detecta rápidamente cualquier irregularidad.
  • Evita redes Wi-Fi públicas: Si es necesario, usa una VPN.
  • Destrución de documentos sensibles: Destruye cualquier papel con información personal antes de desecharlo.

Actúa inmediatamente al detectar anomalías

Ante cualquier señal de alerta, bloquea tus tarjetas, informa a tus bancos y contacta a las autoridades. Actuar rápido puede minimizar el daño.

Proteger tu identidad es esencial para tu seguridad y tu paz mental. Mantente vigilante y sigue estos consejos para defenderte contra los ciberdelincuentes.

Scroll al inicio