Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad


Logo RedesZone

La creciente dependencia de la nube en dispositivos móviles y la necesidad de una mejor solución

El almacenamiento en la nube se ha convertido en una alternativa esencial para guardar archivos de todo tipo, permitiendo el acceso a ellos desde cualquier lugar. Aunque no es un concepto nuevo, su importancia ha crecido notablemente en dispositivos móviles. Es probable que en el futuro necesites actualizar tu servicio de nube para contar con mayor capacidad que la que te ofrece actualmente.

Los teléfonos móviles han experimentado cambios significativos en los últimos años, incluyendo la forma en que almacenamos archivos. La nube ha pasado a jugar un rol crucial, presentando una variedad de soluciones atractivas. Desde 2020, muchos modelos han decidido prescindir de la opción de expansión de memoria física.

Eliminación de la ampliación de memoria en muchos móviles

Algunos modelos de móviles se enfocan en el almacenamiento en la nube. Hace unos años, muchos dispositivos ofrecían la posibilidad de aumentar la memoria mediante microSD, pero ahora, muchos ya no presentan esta opción. Ejemplos de esto son los modelos Samsung Galaxy, el buque insignia de la marca surcoreana, y el Google Pixel. Los iPhone, desde sus inicios, han limitado esta capacidad. Recientemente, otros modelos han seguido el ejemplo, eliminando la posibilidad de insertar una microSD y optando por el uso de la nube.

Si posees un teléfono de este tipo y sueles almacenar muchos archivos, tomar fotos o grabar vídeos durante tus viajes, es probable que te quedes sin espacio rápidamente. Además, si decides adquirir una versión con más memoria interna, el costo será considerablemente más alto. Los 128 o 256 GB que comúnmente tienen los móviles podrían resultar insuficientes.


La nube es accesible sin importar el modelo de móvil que tengas. Puedes acceder a esos archivos desde una computadora o cualquier otro dispositivo. Tendrás todo a tu disposición, en cualquier momento, y no estarás limitado por la memoria interna de tu teléfono.

1 TB gratuito para sus usuarios, es muy útil. Sin embargo, también puedes usar un adaptador USB tipo C para insertar una microSD, lo que te permite liberar espacio temporalmente o acceder a archivos físicamente.


Requerimos más espacio y velocidad

Otro aspecto a considerar es que vamos a necesitar más espacio y mayor velocidad. Hace algunos años, el espacio que ocupábamos en nuestros móviles no era tan amplio como el actual. Las fotos y los vídeos modernos, debido a su alta calidad, ocupan más. La grabación en 4K, en particular, ha aumentado considerablemente el tamaño de los archivos: un minuto de vídeo en 4K a 60 fps puede consumir hasta 400 MB, en comparación con los 120 MB del 1080p. Esto significa que 10 minutos de grabación de un evento familiar pueden ocupar 4 GB, lo que equivale a más de 2.000 fotos en alta resolución.

Si deseas hacer copias de seguridad y mantenerlas a largo plazo, necesitarás más espacio disponible en la nube. No será suficiente con lo que ofrecen plataformas como Google Drive, que proporciona 15 GB gratuitos. Puedes optar por un servicio de almacenamiento de pago o incluso implementar tu propio servidor NAS.

Respecto a la velocidad, este es un aspecto cada vez más relevante. Si necesitas ver un vídeo almacenado en la nube, para disfrutar de una película o serie, es fundamental que la velocidad sea adecuada para evitar interrupciones. Asimismo, es esencial para subir o bajar archivos pesados, como copias de seguridad del móvil, sin que eso implique esperar horas.

Comparativa de servicios de almacenamiento en la nube

ServicioPlan gratuitoPrecio (Plan ~1-2 TB/mes)Ideal paraCaracterística destacada
Google Drive / One15 GB9,99 € (2 TB)Usuarios del ecosistema Google y familias.Integración total con Android y Google Fotos.
Microsoft OneDrive5 GB7,00 € (1 TB)Usuarios de Windows y Office 365.Incluye la suite de Office en su plan de pago.
Dropbox2 GB11,99 € (2 TB)Profesionales y trabajo colaborativo.Sincronización robusta y fiable (‘block-level sync’).
O2 Cloud1 TB*Gratis*Clientes de O2 que buscan gran capacidad sin coste.*Incluido en determinadas tarifas de la operadora.
Servidor NAS (Ej: Synology)N/APago único (~300€+discos)Usuarios avanzados que priorizan privacidad y control.Sin cuotas mensuales, control total de los datos.

En conclusión, el uso de la nube en dispositivos móviles es cada vez más común, y su relevancia seguirá creciendo. Cada vez más modelos de teléfonos optan por no ofrecer ampliación de memoria, al mismo tiempo que el contenido que almacenamos ocupa más espacio.

Preguntas frecuentes

¿Qué nube puedo usar en el móvil?

Puedes utilizar cualquier plataforma, ya que casi todas son compatibles con dispositivos móviles. Algunas de las más populares son OneDrive, Dropbox o Google Drive. También tienes la opción de crear tu nube privada.

¿Es seguro guardar archivos en la nube?

Guardar archivos en la nube es seguro siempre que utilices un servicio confiable, que cuente con un buen sistema de cifrado y que emplees solo aplicaciones oficiales. Es crucial también mantener tus dispositivos actualizados y protegidos.

¿Puedo perder los archivos en la nube?

Aunque no es lo habitual, existe el riesgo de que se presente algún inconveniente con el servicio, que deje de funcionar o que ocurra algún error humano, como un borrado accidental. Se recomienda tener al menos un par de copias de seguridad en diferentes plataformas para prevenir problemas.