Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad


Logo RedesZone

El secreto de los gestores de contraseñas para proteger tus claves y nunca olvidarlas

Las contraseñas son esenciales para acceder a diversas cuentas en línea, como redes sociales, tiendas virtuales y foros. Sin embargo, el desafío radica en que a menudo tenemos que recordar múltiples claves diferentes. Idealmente, deberíamos utilizar contraseñas únicas para cada cuenta, pero ¿cómo hacemos para no olvidarlas? En este artículo, te daremos algunas sugerencias útiles.

Es común olvidar las contraseñas de aquellas cuentas que no usamos con regularidad, como un perfil antiguo en una red social. Sin embargo, existen estrategias que puedes implementar para recordar cómo acceder a ellas, ya que olvidar una contraseña puede resultar problemático.

Cómo evitar olvidar contraseñas

Olvidar una contraseña puede obligarte a pasar por el proceso de recuperación, interrumpiendo tu trabajo y, en el peor de los casos, podrías perder el acceso a tu cuenta si no logras recuperar la clave. Sin embargo, hay medidas que puedes tomar para prevenir esto en tu rutina diaria.

Usa un buen gestor de contraseñas

El primer consejo es emplear un administrador de contraseñas. Esta aplicación te ayuda a gestionar tus claves de acceso, siendo especialmente útil si tienes muchas y quieres mantener la seguridad, además de permitirte generarlas de manera aleatoria.


Utilizar un gestor de contraseñas no es solo cómodo, sino que también es fundamental para la seguridad. Según el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE.UU. (NIST), en sus guías sobre identidad digital, se recomienda el uso de estos gestores para crear y manejar contraseñas únicas y complejas, reduciendo el riesgo de reutilización de credenciales, uno de los métodos de ataque más comunes.

Comparativa de gestores de contraseñas

GestorModeloCifrado PrincipalSoporte 2FAIdeal paraPrecio Anual (Individual)
BitwardenCódigo AbiertoAES-256Sí (Gratis y Premium)Usuarios que valoran la transparencia y el costo~10 €
1PasswordPropietarioAES-256Familias y usuarios de Apple~36 €
LastPassPropietarioAES-256Principiantes por su facilidad de uso~35 €
DashlanePropietarioAES-256Usuarios que buscan características adicionales (VPN, monitoreo)~60 €
KeePassCódigo AbiertoAES-256, ChaCha20, TwofishSí (a través de plugins)Usuarios técnicos que buscan control total y opción offlineGratuito

Existen varias alternativas, como Bitwarden, LastPass, Dashlane o 1Password. Asegúrate de elegir un software confiable que funcione adecuadamente.

Activa accesos biométricos

Otra opción cada vez más común es utilizar accesos biométricos. Por ejemplo, puedes habilitar el acceso mediante huella dactilar en tu móvil para acceder a tus redes sociales y otras plataformas. Esto te evitará tener que recordar constantemente la contraseña.

Este método no solo proporciona comodidad, sino que también mejora significativamente tu seguridad. Al no tener que ingresar la contraseña manualmente, te proteges de software malicioso como los «keyloggers», que registran tus pulsaciones para robar credenciales. Así, te resguardas del phishing y otros métodos de ataque.


La biometría, como la huella dactilar, ofrece un acceso ágil y complementario a la contraseña, aunque no debe ser el único método de seguridad.

Asocia contraseñas con tipos de cuentas

Un consejo adicional es intentar asociar contraseñas con tipos de cuentas. Es fundamental no caer en la tentación de usar claves débiles, ya que esto comprometería la seguridad de tus cuentas en línea.

La idea es que establezcas patrones de contraseñas para diferentes tipos de cuentas, como redes sociales o tiendas online. Por ejemplo, podrías hacer que las contraseñas de redes sociales comiencen con números o contengan ciertos símbolos, siempre asegurándote de que sean únicas.

Revisa tus contraseñas periódicamente

Además, es recomendable revisar tus contraseñas de vez en cuando. Mantener una misma clave durante mucho tiempo puede ser riesgoso, ya que podría haber sido comprometida. Cambiar tus contraseñas regularmente y verificar que todo esté en orden ayuda a reducir riesgos. Al revisar tus contraseñas, te asegurarás de estar al tanto de las que estás utilizando, lo que a su vez ayudará a recordarlas.

Checklist: Configuración segura de tu gestor de contraseñas

Paso / Acción EsencialDetalle CríticoCompletado
1Crear una Contraseña Maestra ÚNICA y robustaUtiliza una frase de contraseña de más de 15 caracteres, combinando palabras no relacionadas. Nunca la reutilices en otro servicio.
2Activar la Autenticación de Dos Factores (2FA)Configura una app de autenticación (ej. Google Authenticator, Authy) o una llave física (YubiKey). Es tu red de seguridad.
3Guardar los Códigos de Recuperación de forma seguraImprímelos o guárdalos en un lugar físico seguro y desconectado de internet (ej. una caja fuerte). No los almacenes en el mismo dispositivo.
4Importar contraseñas existentes y eliminar las guardadas en navegadoresUtiliza la herramienta de importación del gestor y luego elimina todas las contraseñas almacenadas en tu navegador.
5Configurar el bloqueo automático de la bóvedaEstablece un tiempo corto (ej. 5-15 minutos) para que la bóveda se bloquee automáticamente por inactividad.

En resumen, estos son algunos aspectos que puedes considerar para no olvidar tus contraseñas. Proteger tus cuentas es esencial, y una buena gestión de las claves es la base de esa protección.

Preguntas frecuentes sobre la gestión segura de contraseñas

¿Qué ventajas ofrece utilizar un gestor de contraseñas frente a otros métodos?

Permite almacenar y generar claves seguras, evitando olvidos y mejorando la seguridad al usar contraseñas únicas para cada cuenta.

¿Es seguro utilizar la biometría para acceder a mis cuentas?

Sí, los accesos biométricos como la huella dactilar o el reconocimiento facial añaden una capa extra de seguridad y evitan el uso continuo de contraseñas.

¿Debo cambiar mis contraseñas periódicamente aunque no detecte accesos irregulares?

Sí, cambiar tus claves de forma regular reduce riesgos ante posibles filtraciones no detectadas o accesos indebidos antiguos.

¿Qué errores debo evitar al crear o gestionar contraseñas?

No reutilices claves, evita usar datos personales y no delegues todas tus contraseñas en un único sistema poco seguro.