Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad


Logo RedesZone

Esto te puede pasar si te conectas a un Wi-Fi público usando VPN en el navegador

Existen navegadores que vienen con una VPN integrada, como es el caso de Opera o Brave. Sin embargo, también puedes agregar una extensión a otros navegadores como Google Chrome o Mozilla Firefox. Es importante entender que esto no es lo mismo que instalar una VPN en tu dispositivo, ya sea un ordenador o un móvil. Si te conectas a una red Wi-Fi pública usando la VPN integrada en el navegador, podrías enfrentar limitaciones y hasta problemas de seguridad.

El uso de una VPN puede ser necesario para acceder a sitios bloqueados por geolocalización, pero también resulta crucial para proteger tu privacidad y seguridad en redes Wi-Fi públicas. No obstante, debes tener cuidado al elegir la VPN adecuada, y no es recomendable confiar en las VPN que ofrece el propio navegador.

Solo se cifra la conexión del navegador

Cuando te conectas a una red Wi-Fi pública utilizando la VPN de tu navegador, solo se cifrará la conexión que sale del navegador. Esto significa que la cifrado estará limitado a Opera, Brave o cualquier otro navegador en el que hayas instalado la extensión, como Chrome o Firefox.

Por ejemplo, si utilizas aplicaciones externas al navegador, como Zoom para videollamadas, programas de streaming o incluso otro navegador, la conexión no estará protegida. Esto podría exponer tus datos sin que lo notes.


No solo se trata de privacidad y seguridad; también podrías experimentar problemas al intentar usar ciertas aplicaciones. Si viajas a un país donde algunas redes sociales están bloqueadas, como en China, aunque tengas una VPN en tu navegador y en tu móvil, al conectarte a un Wi-Fi público no podrás acceder a Facebook o WhatsApp, ya que estas aplicaciones funcionan fuera del navegador.


Logo del Wi-Fi en el interior de un aeropuerto, un lugar donde puede haber muchas redes falsas / Foto: Flickr

Usa una VPN confiable que cubra todo el dispositivo

Te sugerimos que siempre instales una VPN en tu dispositivo. Aunque las extensiones de VPN y navegadores como Opera o Brave pueden ser útiles en situaciones específicas, no reemplazan a un programa que instales en tu dispositivo y que pueda cifrar toda tu conexión. Podrías enfrentar problemas como filtraciones de datos de navegación, fugas de DNS o IP.

Además, al elegir una VPN, es fundamental que sea de confianza. Hay muchas opciones en el mercado, pero no todas son seguras y efectivas. Las VPN gratuitas a menudo recopilan datos de navegación y pueden vender esta información a terceros.

En RedesZone hemos probado varias opciones, como NordVPN y Surfshark. Ambas son opciones seguras con múltiples servidores para garantizar una conexión rápida y son compatibles con dispositivos móviles y ordenadores. Asegúrate de mantenerlas actualizadas y bien configuradas para sacarles el máximo provecho.

En resumen, ten cuidado al confiar en navegar por redes públicas utilizando la VPN de tu navegador. Aunque pueda cifrar la conexión proveniente de este, no protegerá otras aplicaciones ni permitirá el acceso a servidores bloqueados geográficamente, a menos que sea a través del navegador.

Preguntas frecuentes

¿Es seguro navegar con una VPN?

Usar una VPN es seguro y puede incrementar la protección en redes Wi-Fi públicas. Sin embargo, es vital que elijas una opción confiable y evites errores.

¿Puedo tener VPN en el móvil y PC?

Sí, puedes instalar una aplicación VPN tanto en tu ordenador como en tu móvil. Muchas de ellas son compatibles con varios sistemas operativos.

¿Evita una VPN que descargue virus?

No. Una VPN puede cifrar tu conexión, pero no evitará que hagas clic en un enlace malicioso o descargues un archivo que contenga malware.