Compartir datos desde tu móvil puede resultar muy útil en diversas situaciones. Por ejemplo, es práctico para tener acceso a Internet en tu ordenador mientras viajas en autobús o tren. Sin embargo, ¿qué sucede si decides conectar tu móvil a una VPN y luego compartes la red? En este artículo abordaremos este tema, explicándote los posibles inconvenientes para que evalúes si es una decisión acertada o no.
Esto puede suceder sin importar la aplicación que utilices, aunque siempre te sugerimos optar por aquellas que ofrezcan garantías. Por ejemplo, puedes elegir NordVPN, Surfshark o CyberGhost. Solo así podrás proteger tus datos y evitar situaciones que pongan en riesgo tu seguridad.
Desventajas de compartir datos con VPN
Esto no significa que no funcione, pero puedes enfrentar ciertas dificultades. Por lo tanto, sería recomendable desconectar la VPN, a menos que realmente la necesites. Esto te permitirá mejorar la velocidad y reducir el riesgo de experimentar problemas.
Reducción de velocidad
La primera complicación que podrías encontrar es que la velocidad se verá afectada. Cada vez que te conectas a una VPN, la velocidad disminuirá. Además, al compartir datos, generalmente experimentarás una velocidad inferior a la del dispositivo principal. Si combinas ambas situaciones, el problema se acentuará.
Por lo tanto, si tu objetivo es mantener una buena velocidad, lo más adecuado es compartir datos sin estar conectado a una VPN. Notarás una menor pérdida de velocidad.
Inestabilidad en la conexión
Una situación similar puede ocurrir con la estabilidad de la conexión. Usar una VPN puede generar cortes ocasionales, fallos al acceder a ciertos servicios y, en general, inestabilidad. Si a esto le sumas que estás compartiendo datos entre dispositivos, la situación puede complicarse aún más.
Por lo tanto, si requieres una conexión estable para navegar correctamente desde tu ordenador y otros dispositivos, lo más recomendable es compartir datos directamente, sin tener la VPN activa, a menos que sea absolutamente necesario.
Posibles bloqueos
Otro aspecto a considerar es que podrías experimentar bloqueos. Existen ciertas páginas o servicios que no funcionarán si accedes con una dirección IP de otro país. Por ejemplo, intentar entrar en una plataforma de streaming que no está disponible en el país del servidor al cual te conectas a través de la VPN.
Es posible que necesites una VPN en el dispositivo principal desde donde compartes datos, pero no en el otro. Esto puede causar bloqueos y fallos en la navegación.
Protección incompleta
Otro factor importante es que, aunque compartas datos utilizando una VPN, no garantiza una seguridad total. Podrías enfrentarte a diferentes tipos de ataques informáticos, como el phishing y otras amenazas que comprometan el correcto funcionamiento de tus dispositivos.
Para evitar problemas, es crucial que mantengas el sentido común. No cometas errores, como abrir enlaces sospechosos o instalar software de fuentes no verificadas. Revisa siempre con atención.
En resumen, si decides compartir datos desde tu móvil y utilizas una VPN, ten presente que pueden surgir ciertos inconvenientes como los que hemos mencionado.