Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad

Así utilizan los chats con IA para atacarte cada día en Internet

De qué manera los chats con IA son utilizados para atacarte diariamente en Internet

La inteligencia artificial (IA) ha facilitado a los cibercriminales la creación de conversaciones diseñadas para robar información o introducir malware. Estos diálogos pueden parecer completamente auténticos, lo que lleva a la víctima a caer en la trampa y revelar datos sensibles o realizar acciones que se les soliciten. Esto representa, sin duda, un riesgo considerable para la privacidad y la seguridad.

El uso de la IA en chats maliciosos

Es probable que todos estemos familiarizados, en mayor o menor medida, con los chats en línea. Usamos redes sociales y aplicaciones como WhatsApp para comunicarnos con amigos y familiares. También son útiles para resolver inconvenientes al realizar compras en línea, hacer reclamaciones, etc. Pero, ¿qué pasa si esos chats son falsos?

Phishing selectivo avanzado

Los hackers pueden iniciar creando Phishing selectivo avanzado. Esto les permite llevar a cabo ataques de Phishing masivos pero de forma más específica, ahorrando tiempo y recursos. Gracias a la IA, pueden recopilar la información necesaria y generar diálogos que parezcan auténticos.


Antes de la llegada de la IA, estos ataques selectivos requerían un mayor esfuerzo por parte de los piratas informáticos. Tenían que realizar investigaciones previas para conocer a la víctima y así lograr que cayera en la trampa del Phishing, como al hacer clic en un enlace falso o descargar un archivo malicioso.

Para protegerte de estas amenazas, es crucial mantener un enfoque crítico. Desconfía de cualquier chat, incluso si parece legítimo. Esto es especialmente importante en aquellos casos donde se compartan enlaces o archivos.

Fraudes en atención al cliente

Asimismo, pueden suplantar chats de atención al cliente. Pueden hacerse pasar por una empresa legítima, cuando en realidad se trata de una estafa. Con la ayuda de la IA, pueden crear conversaciones que se sientan más reales y auténticas, dando la impresión de que corresponden a una organización legítima en lugar de un grupo de ciberdelincuentes.

Para evitar caer en este tipo de engaños, es fundamental que siempre utilices fuentes oficiales para acceder a la atención al cliente. Visita la página oficial de la empresa y verifica que estés hablando con un representante auténtico de la misma. Nunca compartas información personal en chats que puedan no ser seguros.

Propagación de desinformación

Por supuesto, también pueden llevar a cabo campañas de desinformación. Utilizan redes sociales, creando perfiles falsos o robados, para generar conversaciones ficticias que parecen reales. Esta es otra forma de robar datos o introducir malware en los dispositivos.

El problema es que, gracias a la IA, esta desinformación puede ser más difícil de identificar. Podrías encontrar más complicado discernir si una conversación es auténtica o no.

En resumen, así es como se utiliza la IA en chats en línea para llevar a cabo estafas. Mantener precauciones al abrir correos spam, y al utilizar redes sociales o aplicaciones como WhatsApp, es esencial para protegerse.

Scroll al inicio