Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad


Logo RedesZone

El aumento de las tiendas online fraudulentas: características y consejos para identificarlas

Realizar compras online es una práctica muy común, ya que resulta fácil acceder a diversas páginas desde dispositivos móviles o computadoras. Sin embargo, también hay un aumento considerable de estafas. Según un informe de Avast, las estafas vinculadas a tiendas online crecieron un 790% en el primer trimestre de 2025. Es crucial aprender a identificar tiendas fraudulentas y en este artículo te proporcionaremos algunas herramientas para hacerlo.

Si llegas a caer en la trampa de una tienda falsa, tus datos personales podrían ser robados, así como tu información bancaria, lo que podría resultar en la pérdida de tu dinero. Además, podrías ser dirigido a un sitio web malicioso que tenga el potencial de infectar tu dispositivo con malware, incluyendo tipos como troyanos o keyloggers.

Aumento de tiendas online fraudulentas

Estas tiendas falsas están disponibles en múltiples idiomas, incluyendo el español. Los hackers, utilizando IA y plantillas asequibles, pueden crear rápidamente páginas engañosas que imitan a comercios legítimos. Una vez que el sitio está diseñado, solo necesitan atraer a los usuarios para robar sus datos y fondos.

Existen diversas formas en las que pueden captar a las víctimas. Por ejemplo, pueden atacar un sitio web legítimo y redirigir el tráfico hacia su página fraudulenta a través de enlaces, anuncios y más. También pueden usar redes sociales para promocionar sus sitios mediante perfiles falsos diseñados para atraer a más posibles víctimas.


En muchas ocasiones, los delincuentes informáticos compran dominios caducados que anteriormente eran utilizados por páginas legítimas. También pueden registrar nuevos dominios que contengan nombres de marcas conocidas, pero con ligeras variaciones. Por ejemplo, podrían crear un dominio como amaz0n.com, suplantando al original, amazon.com.

Además, emplean técnicas más sofisticadas como la suplantación de DNS, que redirige a la víctima a un dominio falso, incluso si introduce la dirección correcta en su navegador. Aunque este método no es sencillo de implementar, si logran infectar tu dispositivo o router, puede ser complicado de detectar.

Otro problema es que estas tiendas fraudulentas suelen tener un gran número de reseñas. Utilizan herramientas de Inteligencia Artificial para generar valoraciones falsas y, al buscar información sobre un sitio, puedes encontrarte con numerosas reseñas positivas o incluso vídeos falsos promocionando productos, complicando así la identificación de un sitio engañoso.


Tarjetas bancarias para realizar compras online

Cómo identificarlas

Entonces, ¿qué pasos seguir para determinar si una tienda online es legítima o falsa? Primero, es esencial verificar cuidadosamente la URL del sitio. Aunque muchos dominios fraudulentos terminan siendo bloqueados, pueden seguir disponibles temporalmente. Presta atención a pequeños detalles como guiones, números o cualquier indicio que sugiera que no estás en el dominio correcto. Evita acceder a través de enlaces que encuentres en redes sociales o correos electrónicos, ya que pueden ser engañosos.

También es crucial que examines detenidamente el sitio y las secciones a las que accedes. Por ejemplo, un sitio legítimo podría ser infectado, y al llegar al proceso de pago, ser redirigido a una página creada solo para robar información. Siempre verifica que estés en el sitio original. Proteger tu tarjeta al comprar en línea es imprescindible.

No te dejes engañar por la presencia de HTTPS y el ícono del candado. Esto solo indica que tu conexión es segura, pero no garantiza que el sitio sea confiable. De hecho, la mayoría de los sitios fraudulentos hoy en día utilizan HTTPS. No te sientas seguro solo por esto; podrías estar bajo una falsa sensación de seguridad.

Por último, te aconsejamos que busques información en fuentes externas. No te limites a las reseñas que encuentres en el mismo sitio o en una única página, sino que deberías investigar en otros lugares independientes. Visita foros especializados y observa los comentarios de otros usuarios sobre el sitio en cuestión. Si no encuentras información confiable, es mejor desconfiar.

En resumen, es vital tener precaución al comprar en línea, ya que existen numerosas tiendas fraudulentas. El informe de Avast que mencionamos ha evidenciado un aumento alarmante en este tipo de estafas en los últimos meses. La Inteligencia Artificial está facilitando el trabajo de los delincuentes, por lo que es necesario extremar las medidas de seguridad.

Preguntas frecuentes

¿Es seguro realizar compras en línea?

Comprar en línea es una práctica común y generalmente segura. Sin embargo, es importante que tomes ciertas precauciones y evites cometer errores durante los pagos. Utiliza siempre métodos de pago confiables.

¿Qué sucede si pago en una tienda online fraudulenta?

Podrían robarte toda tu información, tanto personal como bancaria. Es recomendable bloquear la tarjeta de inmediato y cambiar tus contraseñas.

¿Es más arriesgado comprar desde el móvil?

Aunque hay riesgos al comprar tanto en ordenador como en móvil, es en el teléfono donde podrías encontrarte con más estafas, aplicaciones fraudulentas y diversas formas de engaño.