Históricamente, los ataques cibernéticos han sido comunes a través del correo electrónico. Los delincuentes digitales utilizan este canal para enviar enlaces engañosos, archivos dañinos, o información destinada al robo de contraseñas. Sin embargo, los ataques mediante WhatsApp han cobrado mayor relevancia en la actualidad y son bastante diversos. Pero, ¿qué ha provocado este cambio? ¿Cómo puedes protegerte?
Te explicaremos por qué WhatsApp ha pasado a ser una plataforma más utilizada para llevar a cabo ataques maliciosos. Te brindaremos información sobre las razones detrás de esta tendencia, así como consejos para que no caigas en la trampa y protejas tu información personal en línea. Evitar que los cibercriminales tengan acceso a tus datos es crucial.
Razones del aumento de ataques por WhatsApp
Sin duda, WhatsApp es la aplicación de mensajería más utilizada en España hoy en día. Esto beneficia a los delincuentes cibernéticos, ya que les facilita el engaño de posibles víctimas, el envío de mensajes maliciosos o el acceso a información sensible.
Cualquier persona usa WhatsApp
Una razón clara del incremento de peligros en WhatsApp es que cualquier persona puede usarlo. Esto implica que personas de diferentes edades y niveles de conocimiento digital lo utilizan. Muchos usuarios pueden confiar en los cibercriminales sin sospechar que son víctimas de un engaño.
Un consejo para evitar problemas es informar a tus familiares y amigos, especialmente a aquellos mayores que no tienen amplios conocimientos sobre ciberseguridad, sobre los riesgos presentes. Es fundamental que estén atentos a posibles estafas, aprendan a identificar mensajes fraudulentos y eviten hacer clic en enlaces sospechosos.
Mayor alcance para los delincuentes
Otra razón es que los delincuentes tienen más facilidad para alcanzar a un gran número de personas. Por ejemplo, pueden crear grupos de WhatsApp y agregar aleatoriamente a personas, o infiltrarse en grupos existentes donde pueden obtener información valiosa y lanzar ataques.
Esto significa que en cualquier momento podrías recibir un mensaje engañoso. Los delincuentes tienen la capacidad de localizarte y contactar contigo, incluso de manera aleatoria. Desconfía de cualquier mensaje recibido, incluso si proviene de un grupo en el que confías, ya que es posible que hayan comprometido una cuenta o que haya un infiltrado.
Ingeniería social más rápida
Los ataques de ingeniería social a través del correo electrónico suelen ser más lentos, ya que requieren que la víctima abra el correo, responda y participe. En cambio, WhatsApp permite una comunicación más directa y rápida, lo que facilita que los delincuentes alcancen sus objetivos con mayor rapidez.
En muchos casos, la intención de los atacantes es la inmediatez. Te indicarán que hay un problema de seguridad, un fallo en alguna cuenta o que necesitas realizar una acción urgente. Mantente alerta ante este tipo de mensajes.
Suplantación de identidad simplificada
Un ataque común del que hemos hablado anteriormente en RedesZone es el conocido como «el familiar en apuros». Alguien se pone en contacto contigo haciéndose pasar por un familiar, como un hijo o hija. Pueden enviarte un mensaje del tipo: “mamá, se me ha roto el móvil y me han dejado uno. Necesito que me hagas un Bizum a este número para resolver un problema”.
Lo ideal es que tus familiares, especialmente los que son más vulnerables a este tipo de estafas, tengan un código secreto. Puede ser una frase o palabra que utilicen en caso de emergencia real, para asegurar que la comunicación es legítima.
En resumen, estos son algunos de los motivos por los que la seguridad en WhatsApp puede estar en riesgo. Es una plataforma utilizada para llevar a cabo ataques, pero está en tus manos actuar correctamente al recibir enlaces por WhatsApp o cualquier otro contenido potencialmente peligroso.