Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad

Logo RedesZone

Estas son las cinco aplicaciones de Android que elimino de inmediato en cada nuevo teléfono

Al recibir un móvil nuevo, mi primer paso no es instalar aplicaciones, sino eliminarlas. Muchos dispositivos vienen con aplicaciones preinstaladas que, aunque parezcan inofensivas, pueden comprometer tu privacidad o hacer que el teléfono funcione más lentamente. A continuación, te comparto las que siempre elimino y las razones detrás de ello.

Cuando cambio de dispositivo, sigo un ritual: inspecciono las aplicaciones preinstaladas y borro sin compasión aquellas que no deseo tener. No solo se trata de liberar espacio, sino de salvaguardar mi privacidad. Existen aplicaciones que recogen una cantidad excesiva de datos, algunas se conectan a servidores sin tu consentimiento y otras simplemente no tienen utilidad. Aquí te presento mi lista de aplicaciones que elimino de inmediato.

Aplicaciones de linterna

Aún hay móviles que incluyen una app de linterna o que los usuarios descargan «por si acaso». No es necesario. Tu dispositivo ya cuenta con una linterna integrada en la barra de accesos rápidos. Muchas aplicaciones de linterna han sido criticadas por acceder a datos que no tienen relación con su propósito, como ubicación, contactos y red WiFi, entre otros.

Un estudio advirtió que algunas de estas aplicaciones estaban recolectando datos personales y enviándolos a servidores en países terceros. Es mejor utilizar la función del sistema y evitar estas aplicaciones.

Escáneres de códigos QR


Durante un tiempo, estas aplicaciones fueron muy populares, especialmente en restaurantes y anuncios en la calle. Sin embargo, si tienes un teléfono Android reciente, no necesitas aplicaciones adicionales para escanear códigos QR: la cámara del móvil lo hace de forma nativa.

El inconveniente es que algunas de estas aplicaciones pueden actuar como puertas traseras. Pueden redirigirte a sitios web fraudulentos, intentar robar tus datos bancarios o incluso suscribirte a servicios de pago sin que te des cuenta. La opción más segura es usar la cámara o una aplicación confiable, como la de tu banco o la de la cámara de Google.

Navegadores poco seguros

UC Browser, por ejemplo, ha estado envuelto en numerosas controversias durante años: filtraciones de datos, conexiones inseguras y rastreadores activos. Aun así, continúa apareciendo en algunos teléfonos de importación o en modelos chinos.

Siempre que configuro un nuevo dispositivo Android, elimino cualquier navegador que no sea de confianza. Si no es Chrome, Firefox, Brave o DuckDuckGo, simplemente no lo quiero. Y si puedes elegir uno que bloquee rastreadores, aún mejor.


Truecaller

Puede que a muchas personas les parezca útil saber quién te llama, pero el costo de esa información es elevado. Truecaller crea una enorme base de datos con los contactos de los usuarios. Aunque tú no la instales, si alguien que tiene tu número la utiliza, ya estás dentro del sistema.

Además, requiere permisos para acceder al registro de llamadas, SMS y más, algo que no debería ser necesario solo para identificar llamadas. Prefiero bloquear números sospechosos directamente desde el marcador o utilizar la función de spam que ofrecen Android y los operadores.

Aplicaciones de redes sociales preinstaladas

Instagram, Facebook, TikTok… a veces ya están instaladas antes de que tú lo decidas. No solo consumen espacio: muchas se ejecutan en segundo plano, rastrean tu actividad y utilizan batería sin que te des cuenta.

Mi recomendación es sencilla: si piensas usarlas, es mejor que las instales tú mismo desde cero. De esta forma, controlas los permisos y configuras desde el principio lo que deseas que sepan de ti. Y si no las necesitas, mejor aún: te evitas notificaciones, anuncios y posibles filtraciones de datos.


Scroll al inicio