Suscríbete!

Permanece al día de todas las noticias importantes del sector tecnológico y de la ciberseguridad

Logo RedesZone

Despedida a los inconvenientes con la red Wi-Fi: descubre qué es un análisis inalámbrico y quién debería realizar uno

No es necesario trabajar en una gran corporación para que una señal de Wi-Fi deficiente te frustre. Todos hemos pasado por eso: te ubicas en el rincón de tu hogar o negocio que promete mejor cobertura, esperando que la videollamada no se interrumpa o que el video se cargue sin interrupciones. Hoy descubrirás qué es un análisis de Wi-Fi y por qué puede ser la solución que tanto has buscado. Este artículo está dirigido no solo a técnicos, sino a cualquier persona que desee entender cómo mejorar su conexión y dejar de padecer con una red inestable.

A veces creemos que solo al colocar un router en el centro del salón es suficiente. Sin embargo, la señal Wi-Fi no se distribuye de forma mágica ni uniforme. Elementos como muros, electrodomésticos y redes vecinas afectan la calidad de la señal. Aquí es donde entra un concepto que muchos ignoran: el análisis de Wi-Fi, una herramienta que evalúa cómo opera la red en un espacio específico y ayuda a maximizar su rendimiento.

¿Cuál es la función de un análisis de Wi-Fi?

Un análisis de Wi-Fi es, en esencia, una evaluación exhaustiva del estado de tu red inalámbrica, ya sea en el hogar, en la oficina o en un evento. Se encarga de medir la fuerza de la señal en diferentes áreas, identificar interferencias, localizar zonas sin cobertura y verificar si hay demasiados dispositivos conectados a la misma frecuencia.

Con esta información, puedes tomar decisiones informadas, como mover el router a un lugar más adecuado, agregar puntos de acceso o cambiar el canal de transmisión. Es como hacerse un chequeo médico, pero para tu conexión Wi-Fi.


Existen tres tipos principales:

  1. Inpasivo: mide la señal sin conectarse a la red, permitiendo ver la cobertura y las interferencias.
  2. Activo: se conecta a la red para verificar la velocidad real y detectar cortes o caídas.
  3. Predictivo: se realiza utilizando software y planos del espacio antes de realizar cualquier instalación, ideal para nuevas oficinas o residencias.


¿Quién debería realizar este tipo de análisis?

Lo interesante es que no es exclusivo para empresas. Tener una buena conexión es crucial en diversos entornos. Aquí te presento algunos escenarios donde un análisis de Wi-Fi puede hacer una gran diferencia:

  • En el hogar: Si trabajas desde casa, juegas en línea o simplemente estás cansado de que Netflix se congele, esta herramienta puede ayudarte a detectar los puntos débiles y solucionarlos. En edificios con muchas redes cercanas, un análisis inalámbrico puede mostrarte cómo evitar interferencias con señales vecinas.
  • En negocios: No importa si tienes una cafetería, un coworking o una tienda. El Wi-Fi es parte del servicio. No es aceptable que tus clientes o empleados se queden sin conexión. Un análisis de la red inalámbrica asegura que todo funcione sin problemas.
  • En instituciones educativas: En colegios o universidades, donde múltiples dispositivos están conectados simultáneamente, la red debe estar optimizada. Una buena planificación mediante un análisis puede prevenir numerosos inconvenientes.
  • En espacios públicos o eventos: estadios, aeropuertos, ferias… lugares donde se concentran muchas personas. Sin un estudio previo, la red puede saturarse y fallar.


¿Es recomendable realizarlo?

Definitivamente, sí. Especialmente si ya estás invirtiendo en routers, repetidores, sistemas Mesh o puntos de acceso Wi-Fi profesionales. No tiene sentido gastar mucho dinero si no conoces el origen del problema. Un análisis de la red Wi-Fi bien ejecutado te ahorra tiempo, frustraciones y dinero, ya que evitarás compras innecesarias y soluciones temporales que no funcionan.

Uno de los programas más recomendables para llevar a cabo estos estudios, tanto a nivel doméstico como profesional, es Acrylic. Para entornos domésticos, posiblemente el programa Acrylic WiFi Analyzer sea suficiente para verificar la cobertura inalámbrica y los canales utilizados por los vecinos, permitiéndote planificar adecuadamente la configuración de los canales. Para situaciones más complejas, el programa Acrylic Wi-Fi Heatmap es ideal, ya que genera un mapa de la señal inalámbrica recibida, facilitando la identificación de la cobertura en todo momento y permitiendo realizar los ajustes necesarios.

Puedes intentar hacerlo tú mismo si tienes ciertos conocimientos y herramientas básicas, pero si se trata de un espacio grande o crítico, lo más recomendable es contar con expertos. Ellos utilizan equipos avanzados y saben interpretar los datos con precisión para ofrecerte soluciones efectivas.


Scroll al inicio