MADRID, 22 Ene. (CIBERPRO) –
Microsoft ha presentado su portfolio de soluciones de ciberseguridad para empresas, destacando su enfoque exhaustivo que va desde el hardware hasta la nube para combatir una industria del cibercrimen que ahora es la tercera economía más grande a nivel global.
La seguridad se ha convertido en la prioridad principal de Microsoft para abordar los peligros actuales de ciberseguridad, que «pueden originarse tanto en ciberdelincuentes como en empleados de la compañía».
Belén García, responsable de Go-to-Market de Seguridad de Microsoft en España, enfatizó esto durante el evento ‘Seguridad desde el chip a la nube’, una conferencia de prensa a la que asistió Europa Press.
La estrategia de la firma abarca «un enfoque integral que protege todos los posibles puntos de acceso y fuga», desde identidades y datos hasta aplicaciones, dispositivos y la nube, señaló García.
Microsoft Security incluye seis familias de productos con más de 50 categorías para satisfacer todas las necesidades de los clientes: Defender, Entra, Intune, Priva, Purview y Sentinel. Además, los dispositivos Surface más recientes incorporan el chip de seguridad Pluto, que blinda contra amenazas a nivel de hardware.
Hoy en día, el cibercrimen, que genera 8 billones de dólares anuales, se considera una de las economías más prósperas, solo superada por Estados Unidos y China y seguida por Alemania. Con un crecimiento anual del 15% en el PIB, supera a India y China en expansión económica.
Los ataques también están en aumento; los intentos de robo de contraseñas crecieron de 4,000 por segundo en 2023 a 7,000 en 2024. «Una vez comprometida la identidad, los criminales solo necesitan 1 hora y 12 minutos para acceder a datos sensibles», indicó García, añadiendo que las estafas digitales han crecido un 400% desde 2022.
El número de grupos de cibercriminales monitorizados por Microsoft escaló de 300 en 2023 a 1,500 el año pasado.
El contexto geopolítico actual es «extremadamente complicado»; la seguridad en muchas organizaciones es fragmentada, usualmente con 80 herramientas diferentes; hay una escasez global de talentos en ciberseguridad con 4 millones de vacantes; y el uso de inteligencia artificial permite ataques «más automatizados y de mayor escala».
Elena García, asesora principal de Seguridad de Microsoft en España, resaltó la importancia de proteger la identidad digital en un tiempo dominado por un «auge de la IA».
Ella mencionó que el 77% de los profesionales ya están integrando herramientas de IA a sus prácticas, lo que pone en riesgo la confidencialidad y seguridad de los datos.
La principal preocupación para los ejecutivos es «adoptar esta tecnología de manera responsable, manteniendo el control y gobernanza de la información», afirmó la asesora de seguridad.
En 2023, Microsoft lanzó la ‘Iniciativa Futuro Seguro’, un esfuerzo transversal para asegurar que se mantengan los más altos estándares de seguridad en beneficio de todos sus clientes, basados en principios de seguridad por diseño, seguridad por defecto y operaciones seguras.