MADRID, 16 Ene. (CIBERPRO) –
Anne Neuberger, Subdirectora de Ciberseguridad del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., ha destacado el aumento de las «amenazas a la seguridad» que enfrentan los cables submarinos. Esto fue durante una reunión con representantes de Dinamarca, Estonia, Finlandia, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega y Suecia, donde se discutieron las estrategias de colaboración entre el sector público y privado para fortalecer la seguridad de estas infraestructuras.
Desde la Casa Blanca, mediante un comunicado, se ha reafirmado que los cables submarinos son vitales «para casi todos los aspectos de los servicios públicos esenciales, el comercio internacional, y la prosperidad económica digital». Esto se menciona especialmente tras los recientes fallos y posibles sabotajes observados en el mar Báltico.
Los especialistas presentes en la reunión expresaron sus «preocupaciones» y acordaron intensificar «la cooperación público-privada para mejorar la seguridad regional(…) y proteger la infraestructura submarina crítica», incluyendo la participación de la OTAN.
El enfoque de esta cooperación incluye «armonizar canales y procedimientos para compartir» información de forma inmediata sobre incidentes, tanto a nivel de gobiernos nacionales como entre países aliados y operadores comerciales de cables.
Este diálogo se produce justo después de que la OTAN iniciara una nueva misión de vigilancia naval en el mar Báltico a principios de semana, con el fin de aumentar la presencia militar y prevenir posibles ataques en esta región, que ha sido el escenario de recientes incidentes con cables submarinos. Esta operación militar incluye la participación de fragatas, aviones de patrulla aérea, satélites submarinos y drones de vigilancia.